Actualidad

Inicia flujo de viajeros a pueblos por Año Nuevo

Inicia flujo  de viajeros a pueblos por Año Nuevo

Aunque no en las cantidades de otros años, residentes en la capital empezaron hoy a salir hacia las provincias a pasar Año Nuevo junto a familiares y amigos.  Desde temprano de la mañana los viajeros empezaron a llegar a las paradas de autobuses y minibuses que transportan pasajeros hacia las provincias del Este, el Sur y el Norte.

No obstante, los operadores de rutas se quejaban de la escasa presencia de pasajeros.

Los choferes y cobradores de autobuses y minibuses aseguran que este año el número de personas que decidió pasar Año Nuevo en provincia no es ni la quinta parte de los que viajaron el año pasado en esta fecha.
Lo atribuyen a la escasa circulación de dinero entre la población.

Controles preventivos

La Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) dijo que aumentó los controles preventivos en las autopistas y carreteras.
Asimismo, reiteró que el tránsito de vehículos pesados está prohibido desde el mediodía de este viernes hasta el lunes 2 de enero, a las 6:00 de la mañana.

De esa medida fueron exceptuados los vehículos que transportan combustibles.
El objetivo es garantizar la seguridad vial de miles de ciudadanos que se espera se desplacen a las provincias a esperar el nuevo año.

La Amet dijo que continuó su programa de orientación a choferes en las terminales de autobuses, donde también supervisa la calidad de los neumáticos y las luces de los vehículos, para garantizar la seguridad de los viajeros.

Igualmente verifica que no sobrepasen la capacidad de pasajeros.

“De esa forma damos continuidad a la tercera fase del plan Controles Preventivos para la Seguridad Vial, para que cada familia disfrute sin exponerse a accidentes viales la festividad de Año Nuevo”, manifestó la institución, en un comunicado a los medios de comunicación.

El COE con operativo

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que inició este viernes la segunda fase del operativo Navidad Segura, con el despliegue en el país de 37,721 brigadistas, médicos, paramédicos, militares, policías y especialistas en búsqueda y rescate.
A través del operativo desarrollará un conjunto de acciones para salvar vidas y reducir el número de incidentes y accidentes de tránsito durante las festividades.

Indicó que habrá 1,631 puestos de asistencias que estarán en puntos críticos de toda la geografía nacional. Además, 132 ambulancias, tres helicópteros, 90 unidades de respuesta, 30 grúas, igual cantidad de talleres móviles, nueve centros regionales de mando y 30 unidades de autobuses.

Esta segunda fase comenzará desde las 2:00 de la tarde, y concluirá el domingo día de Año Nuevo, a las 6:00 de la tarde. Participan Salud Pública, Obras Públicas, la Policía, Defensa, el 9.1.1, los cuerpos de Bomberos, Amet, Cruz Roja, Defensa Civil, entre otras.

UN APUNTE

Prohíben vehículos pesados

La Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) reiteró que el tránsito de vehículos pesados está prohibido desde el mediodía de este viernes hasta el lunes, a las 6:00 de la mañana. De esa medida fueron exceptuados los vehículos que transportan combustibles. La prohibición forma parte de los controles preventivos para evitar accidentes.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político