Actualidad

Insisten es innecesario convocar referendo

Insisten es innecesario convocar referendo

La modificación de la Constitución para eliminar la prohibición de la reelección es un asunto de voluntad política, en virtud de que no se requiere de un referendo aprobatorio, según la opinión de los abogados constitucionalistas Olivo Rodríguez Huertas y Eduardo Jorge Prats.

Mientras que para el presidente de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), Trajano Vidal Potentini, la modificación de la carta magna para esos fines requiere de una consulta popular mediante la realización de un referendo, por entender que se trata no solo de un derecho a elegir, sino también de un derecho fundamental.

Al participar los tres como invitados en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, Vidal Potentini advirtió que el país sería sometido a un estado de perturbación si se modifica la Constitución de la República para que se permita la reelección presidencial.

Admitió que el derecho a elegir y ser elegido no figura en la Constitución como un derecho fundamental, pero que si lo es, razón por lo que entiende que es necesario un referendo aprobatorio.

Contrario a Vidal Potentini opinaron los constitucionalistas Olivo Rodríguez Huertas y Eduardo Jorge Prats, quienes entienden que el referendo para la modificación de la Constitución con fines de reestablecer la reelección presidencial no es necesario, pero que serviría, para darle mayor legitimidad al proceso.

 Rodríguez Huertas

Mientras, el doctor Olivo Rodríguez Huertas consideró que el referendo no es obligatorio constitucionalmente ni antes ni después de la modificación de la Constitución y que en caso de que se haga solo sería útil para darle más legitimidad.

“La posibilidad de que se reforme la Constitución para que el Presidente de la República pueda repostularse tiene una dimensión más política que jurídica, porque nada lo impide ni hace falta un referendo aprobatorio”, manifestó Rodríguez Huertas.

El punto de partida de su análisis fue la convicción que anteriormente tenía sobre el tema, y que apuntaba a que sí era necesaria la figura del referendo.

Declaró que después de haber hecho un análisis profundo del caso, se convenció de que no es necesario un referendo ni un plebiscito, ni antes ni después para la modificación de la Constitución.

Eduardo Jorge Prats

De forma similar opinó el jurista Eduardo Jorge Prats, quien entiende que no es necesario un referendo aprobatorio para modificar la Constitución para introducir la reelección consecutiva.

No obstante, dijo que entiende que salvo lo que establece la Constitución, considera que una reforma constitucional para tales efectos debe tener como zapata el consenso de todas las fuerzas políticas del país.

Al analizar las posibilidades de reintroducir la reelección consecutiva, el académico entiende que esa discusión tiene tres dimensiones: la ingeniería constitucional, el aspecto procesal y el político.

“Si bien es cierto que el derecho a elegir y ser elegido es un derecho fundamental, lo que se trata de reformar es la institución de la postulación y la reelección presidencial que está en la parte orgánica de la Constitución, específicamente en la parte del Poder Ejecutivo”, sostuvo Jorge Prats.

UN APUNTE

Restan credibilidad Quirino

Olivo Rodríguez Huertas y Trajano Potentini restaron credibilidad a las denuncias  del narcotraficante Quirino Ernesto  Paulino Castillo contra el expresidente Leonel Fernández y defendieron la actitud asumida por el exmandatario. Rodríguez Huertas  ve como preocupante el que se haya dado una dimensión pública a una simple afirmación de Quirino en contra  “de un hombre que ha sido tres veces Presidente de la República”. Mientras Potentini señaló que las declaraciones de Quirino no tienen validez y que ese tema hace daño a la clase política.