Reportajes

Internet supera etapa  de la información y se masifica como  instrumento social

Internet supera etapa  de la información y se masifica como  instrumento social

Las ventajas que el Internet proporciona, ya sea de manera individual o a empresas, son innegables: poder tener acceso a una inagotable fuente de datos e informaciones a través de esta vía es vital para cualquier persona sin importar su ocupación. Con una laptop a cuestas un ejecutivo puede monitorear su negocio y hacer todo tipo de transacciones financieras desde cualquier lugar donde se encuentre.

Poder inscribirse en la universidad, realizar las tareas, conocer el resultado de sus exámenes, trabajar desde su casa e incluso hasta tener tu propio negocio o medio de comunicación (blog o página Web), son otras de las bondades de la Red.

Este medio se ha convertido en una herramienta tan imprescindible en la actualidad que hoy día tener una computadora, o un teléfono “inteligente”, y no tener el servicio de Internet en dichos aparatos es como tener solo un diez por ciento de las aplicaciones de los mismos.

Últimamente el tema de la Web se ha vuelto muy preocupante y es que se están usando estos medios cibernéticos para todos tipos de actos delictivos (delitos informáticos), que atentan contra la privacidad y seguridad de las personas, empresas y hasta de oficinas gubernamentales, con la divulgación de datos e informaciones  consideradas como íntimos o secretos.

El caso que le ha puesto en alerta a la sociedad internacional es el de las filtraciones de informaciones clasificadas de la Casa Blanca, a la página de Internet WikiLeaks, compuesta por una serie de documentos secretos sobre las actividades de las embajadas de  Estado Unidos en los países en donde operan.

 Estos datos han generado una diversidad de reacciones ya que ponen sobre el tapete la múltiple moral de la política internacional de los norteamericanos, en las naciones aliadas o no, pero sobre todo pone en peligro sus relaciones diplomáticas en todas partes del mundo, por su aparente intromisión en los asuntos internos de las naciones.

Hasta ahora las filtraciones han sido solo de cables que tratan temas diplomáticos. ¿Pero qué pasaría si estos documentos hubieran sido sobre posible planes de incursiones militares en un futuro inmediato de Estado Unidos en algunos países, o de su participación o apoyo en el asesinato de algún líder político o guerrillero?. Falsas o no, este tipo de información generaría una reacción en cadena de consecuencias impredecibles.

Las páginas de Internet, los blogs, y algunas redes sociales, como Facebook, Twitter, Myspace, aunque no sustituyen a los diarios digitales, están jugando un papel muy importante como medio de comunicación masivo.

Sin embargo algo que llama mucho la atención es que al parecer no tienen quien los controle y esto ha dado lugar a que, en  casos por tener la primicia en algunos temas, difundan información falsa o sin confirmar, originando confusión.

Los casos más recientes son los del fallecido productor y humorista de televisión Freddy Beras Goico, quien después de sufrir una recaída y ser hospitalizado en el extranjero, fue anunciado como muerto en varias ocasiones a través de algunos medios por Internet y redes sociales. Los familiares de Salvador Jorge Blanco, ex presidente de la Republica,  en estado de coma en una clínica, han tenido que desmentir en varias ocasiones la noticia  de su muerte en estas redes.

Pero ¿qué pasaría si estos medio fueran usados como los pasquines en la novela “La Mala Hora”, de Gabriel García Márquez, en donde en una ciudad la violencia tuvo una manifestación que se convirtió en el terror de las grandes familias, ya que pasquines (escritos anónimos) pegados en las puertas de las casas, revelaban o inventaban intimidades, adulterios o negocios sucios, de todos en el pueblo?

Tener un blog, o pertenecer a una o varias comunidades de redes sociales es muy fácil, sumado a esto que los datos que muchas veces se utilizan no son validados, por lo cual pueden ser inventados para introducirse con otra identidad, esto facilita que el delinquir desde la Red sea algo casi sin riesgo.

Gracias a la gran cantidad de centros de Internet en las ciudades dominicanas más importante, no es necesario tener una computadora o servicio de Internet, por ende nuestro IP (el número que identifica a cada dispositivo dentro de una red con protocolo) no sería localizable, ya que variaría dependiendo del lugar donde estemos operando.

Quien escribe tiene una maestría en Comunicación Multimedia.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación