La Cámara Civil y Comercial del Distrito Nacional reenvió para el 19 de octubre una demanda por daños y perjuicios interpuesta por la empresa Mazara y Chapone contra el director general del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), Carlos Then, quien supuestamente le produjo pérdidas por más de 250 millones de pesos, por el incumplimiento de una licitación ganada por la empresa accionante, que había hecho una inversión millonaria en materiales y equipos.
La empresa demandante que agrupa a empresarios dominicanos retirados de los Estados Unidos, quienes invirtieron sus ahorros para rehabilitar los pozos pesqueros de Pueblo Viejo, Azua, detalla la parte accionante.
La instancia fue depositada por la empresa, a través de su abogado Orlando Vegazo, quien explicó que la demanda contra Carlos Then y CODOPESCA fue interpuesta en la Cámara Civil y Comercial del Distrito Nacional.
El representante de los empresarios pesqueros de Azua adujo que cuando notificaron a Then que iba a ser demandado “reaccionó de manera airada, diciendo que hiciéramos lo que quisiéramos hacer.
Añadió que Carlos Then está para velar por la producción pesquera en República Dominicana, y que lo único que hace es vulnerar los derechos de los piscicultores que vinieron a invertir sus ahorros, en un proyecto que generaba empleos y recursos económicos para el país.
El jurista afirmó que, en octubre 12 del año 2021, el director de CODOPESCA intervino con un contingente de militares con armas de altos calibres en el proyecto pesquero de Azua, que con tanto esfuerzo y sacrificio levantaron y lo convirtieron en productivo, que en ese momento generaba 608 millones de pesos.
«Nuestros representados están en la mejor disposición de llegar a un acuerdo amigable con CODOPESCA, pero Carlos Then ha hecho caso omiso», aseguró Vegazo.
Destacó que desde el 12 de octubre del año 2021 no se sabe nada sobre las pertenencias del proyecto pesquero de la empresa Mazara y Chapone.
Orlando Vegazo indicó que CODOPESCA es una institución busca establecer un sistema de producción pesquera y acuícola, basado en los principios de la pesca responsable y el uso racional y sostenible de los recursos y el ambiente, “pero no hace lo que tiene que hacer en favor de los inversionistas del sector”