Actualidad

Investigan hackeo a redes de CAASD

Investigan hackeo a redes de  CAASD

La CAASD pide disculpas por los contenidos injuriosos publicados de forma ilegal.

El Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Policía (Dicat) y el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) investigan el ataque cibernético a las cuentas de redes sociales de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y a la de su director.

La CAASD informó que sus cuentas de redes sociales y la de su director, Felipe Suberví, han sido objeto de ataques cibernéticos en las últimas horas, difundiendo desde las mismas informaciones falsas y ofensivas.

La institución pide disculpas por los contenidos ofensivos o injuriosos que fueron publicados de forma ilegal.

Explicó que ha revisado sus sistemas de seguridad y tecnología, logrando tener el control absoluto de sus redes.

El organismo, regulador del agua potable en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, reportó el incidente al Dicat y al CNCS, quienes de inmediato asumieron la investigación

Agradeció el apoyo brindado por la comunidad activa, seguidores y aliados durante el inconveniente.

“Informamos a nuestra comunidad y colaboradores, que las cuentas de redes sociales de nuestra institución, así como la de nuestro director Felipe Suberví, han sido víctimas de ataques cibernéticos en las últimas horas, pedimos disculpas por el contenido ofensivo que fue publicado de manera ilegal.

Hemos revisado nuestros sistemas de seguridad y tecnología de información, logrando tener el control absoluto de nuestras redes”, comunicó la CAASD.

Muchas instituciones estatales y funcionarios han sido “blanco” de la delincuencia cibernética, lo que ha dado lugar a sometimientos judiciales.

El delito cibernético es toda acción antijurídica que se realiza en el entorno digital o de internet, mediante el uso de tecnologías en todas las esferas económicas y sociales, como economía, cultura, industria, ciencia, educación, información, comunicación, etc.

El delito incluye ataques que tienen como objetivo destruir y dañar activos, sistemas de información y de computadoras, utilizando medios electrónicos y/o redes de Internet.

También se producen nuevos delitos contra la identidad, la propiedad y la seguridad de las personas, empresas e instituciones, muchos de ellos como consecuencia del valor que han adquirido los activos digitales para la big data empresarial y sus propietarios, bien sean entes jurídicos o personas naturales.

Existen también otras conductas criminales que aunque no pueden considerarse como delito, se definen como ciberataques o abusos informáticos y forman parte de la criminalidad cibernética.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica