Semana

Joe Biden entre expectativas y retos

Joe Biden entre expectativas y retos

Presidente Joe Biden

UBI RIVAS
ubirivas30@gmail.com

Mencionar que el flamante presidente estadounidense Joe Biden enfrenta y hereda el resbalón económico más desconcertante luego de la II Guerra Mundial, es Perogrullo, cuando analizamos que realmente lo importante y trascendente es cómo, cuándo y la forma en que superará los estragos sanitarios y económicos de la covid-19 y la cataclismática administración del desconcertante y tronante presidente Donald Trump.

Es el tema central de este trabajo, intentando desbrozar los abrojos y los materiales con los cuales el presidente Biden pavimentará la autopista que posibilitará recuperar la economía estadounidense, y con ella, por vía de consecuencia, la aldea planetaria, más cerca, América Latina, y así, en cuanto concierne y repercuta a RD.

El empeño por recuperar la economía conforme evolucione la pandemia, desestimada por el presidente Trump que la minimizó privilegiando su obsesión releccionista por encima de la salud de sus paisanos que sucumbieron 462 mil, superior a los muertos en combate en II Guerra Mundial, es tarea de un esfuerzo concertado entre gobernante y gobernados.

En esa perspectiva, el presidente Biden ha apelado a la unión de sus paisanos, tema central de alocución presidencial al juramentarse como el 46 presidente de Estados Unidos este enero 20.

No obstante, el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz afirmar que la economía en la administración Trump “ha sido un desastre”, la realidad es que salvando las recias disputas de Trump con su colega chino Xi Jinping, cuando inició la pandemia del coronavirus en diciembre 2019, la tasa de desempleo era 3.5%, la menor desde 1969 en la Era Nixon.

Cuando irrumpe la pandemia, el desempleo subió 14.7% en abril y descendió 13.3% en mayo, y el PIB cayó 20% anualizado, y la desocupación bajó en noviembre de 6.9 en octubre a 6.7%, y el PBI creció un 33 anualizado, conforme analista financiero Sebastián Maril, director de Reasearch for Trader.

Por sobre las hondas diferencias con China y al alud de sanciones al gigante asiático depositario de la segunda economía planetaria, el presidente Trump sorteó varios escollos logrando evidente repunte económico, hasta que la covid-19 comenzó a reducir y malograr el crecimiento económico estadounidense, es la realidad y verdad.

Concerniente a las relaciones internacionales, el garrafal error de Trump consistió abrir pluralidad de frentes, China, Rusia, Unión Europea, tradicional aliado norteamericano, acusándola de beneficiarse a expensas de EE. UU., ocasionando el desconcierto de un tradicional aliado, sobre todo, luego de concluir la II Guerra Mundial.

Si en vez de la confrontación con esos actores de gran importancia el presidente Trump hubiese procedido inverso, los resultados, analizados hoy, fuesen muy opuestos al balance actual, error que el presidente Biden, elementalmente, no rescindirá.

El presidente Trump imitó la truculencia de Teddy Roosevelt y Woodrow Wilson de imponerse por la fuerza, cuando en estos tiempos esos métodos son obsoletos e intrascendentes, porque la praxis de hoy se decanta por armonizar la economía con parámetros y regulaciones internacionales inexistentes en los tiempos impositivos de los acorazados y las cañoneras.

El presidente Biden parece interpretar la mecánica de este tiempo, empezando por armonizar con todos, acogiendo el Acuerdo de París del cambio climático, desdeñado por Trump, sin renunciar al fraking.

Armonizar relaciones con quienes Trump enfrentó, inclusive relanzar la política de acercamiento con Cuba, aperturada por el presidente Barack Obama, frisada por Trump, flexibilizando la dureza sin justificación de Trump con la Perla de las Antillas.

Estrenar política humanista con indocumentados y dreamers. Endurecida inclementemente por Trump, y en ese capítulo, observar atentos esa filosofía pro- inmigrante concerniente a nuestro país con Haití.

Biden adelantó intento prorrogar acuerdo desarme nuclear Rusia-EE. UU. Nuevo START, tratando vía telefónica con presidente Vladimir Putin.

La cuestionable y antibíblica política pro transgénero iniciada por Obama evidente continuará el presidente católico Biden, censurada por una porción no reducida de norteamericanos.

Por sobre todos estos temas cardinales que rondan a Biden, el troncal consiste en implementar su estrategia frente a pandemia covid-19, disponiendo de varias vacunas que aseguran su efectividad, abriendo una interrogante logística tiempo distribución a población estadounidense, empezando por médicos, enfermaras, policías, militares, ancianos y más vulnerables.

La Era Biden es menester analizarla en su desempeño a cuentagotas, sin pesimismo derrotista ni optimismo a priori.

Pero de que todo será diferente y mejor para EEUU y el mundo que la cataclismática Era Trump, parece una opción correcta y posible.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación