Usted podrá estar o no de acuerdo con el deporte, pero juntar 5,000 niños de todas partes del país para relacionarse sanamente vía el deporte, es el evento mas noble que puede presentar una sociedad.
A partir de este 28 de septiembre, niños y jóvenes en edades comprendidas entre 12-15 años se verán la cara en San Francisco de Macorís, La Vega, Salcedo y Nagua para representar dignamente sus regionales educativas en un gran esfuerzo del Ministerio de Educación vía el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI).
En el aspecto social, es una acción que integra y crea disciplina a cada niño en su formación. Trasladarse de sus escuelas y lugares de vida a un lugar distante brinda la oportunidad de crecer como ser humano y al mismo tiempo competir en el deporte que amas. Estos atletas estudiantes jugarán juntos, competirán juntos, desayunaran juntos, irán al almuerzo juntos, se divertirán juntos y se aplaudirán juntos. Este fenómeno no se da todos los días.
Es por eso que el Estado brinda esta inmensa oportunidad de convivencia y compañerismo cada dos años. Los últimos fueron en el Sur, con sedes en Barahona, San Juan, Azua y Bahoruco. De ese evento salió un campeón de ajedrez, hoy doble monarca panamericano, cuatro beisbolistas firmados al sistema de MLB, un núcleo grande de la hoy selección juvenil de atletismo y un grueso importante de los equipos juveniles de tenis de mesa, baloncesto y bádminton.
El niño del ajedrez, de 13 años, es producto del deporte escolar y de su escuela San Pio X, colegio emblemático del Distrito Nacional. Ángel Lara, después de ser campeón en la versión Barahona 2023, se ha establecido como un ajedrecista de respeto en los certámenes escolares de todo el continente americano, demostrando recientemente en Brasil que su talento tiene ribetes mundial.
Estos juegos dejarán una pista de atletismo en San Francisco, pabellones remozados con tabloncillos, iluminación, baños y climatización en Salcedo, Castillo y Villa Tapia, Así como también un estadio moderno de beisbol y softball en la Vega.
Por: Alberto Rodríguez
arodriguezalberto@gmail.com