Opinión

Julia de Burgos, la nuestra

Julia de Burgos, la nuestra

Por:  Chiqui Vicioso

luisavicioso21@gmail.com

 

Para Julia de Burgos, Borinquen era una mujer secuestrada y confinada al sótano de una aislada casa de campo, donde sus captores creían que podrían acallarla. Este próximo cuatro de febrero, Julia arribará al país vía una veintena de artistas y académicos puertorriqueños y dominicanos que participarán en un seminario que se llama Julia deBurgos la Nuestra, el día 5 de febrero, en la Biblioteca Nacional, donde se rescatarán los aportes políticos de Julia a la libertad del pueblo dominicano y su labor en Cuba, junto a Juan Isidro Jimenes Grullón, su compañero sentimental, y Juan Bosch, ambos lideres del exilio dominicano, entre 1939 y 1942.

Hemos organizado un recital poético, ese mismo día y lo mas hermoso, la develización de una escultura de Julia, emergiendo de las olas, escultura que montada en un arrecife, de unos seis pies, colocará a Julia donde debe estar: mirando la desembocadura del río Ozama, en su encuentro con el mar Caribe, en el parque mas bello de la zona colonial, dedicado al poeta Pellerano Castro.

En ese seminario reconoceremos no solo la labor poética de Julia, cuyo yo lirico proyecta una obsesiva lucha interna guiada hacia la justicia social e individual; cuyo erotismo sin dobleces y actitud resueltamente erótica ante la sociedad la dejaron descolocada para ubicarse en cualquier posición social; su defensa de la unión de razas americanas, y su sentido afroantillano, infuenciado por la poesia de Palés Matos y Nicolás Guillén; su audacia discursiva; sus códigos de expresión del cuerpo, teniendo en cuenta la forma de transgresión perturbadora hacia espacios imaginarios de angustias, solo comparables a los de la pintora mexicana Frida Kahlo.

Celebraremos su construcción, según el poeta José Emilio González, en el mundo que no le pertenecía, con tantos NOES de un SI gigantesco. Dice Juan Nicolás Padrón, en su prologo a las obras completas: «Su poética neorromántica adelantó un dialogo conversacional de intimidad, mediante enfrentamientos de su ser interior …en una cultura controlada por el coloniaje».

Y la concluye que la angustia de Julia no fue solo personal, sino producto de su alienacion, como lo reflejan sus airados poemas politicos, donde Julia, y cito: » Se moja con el llanto campesino; escucha el grito de sus ancestros indigenas: se pronuncia contra la extranjera invasion; celebra a nuestros libertadores, y denuncia a dictadores tan espantosos como Trujillo.

Los aportes de Julia a la libertad de nuestro país son prácticamente desconocidos por la vasta mayoría de la dominicanidad, y ni hablar del estudiantado de Humanidades y Letras de nuestras Universidades, quienes esperamos se benefician de esta oportunidad única de conocer a los y las especialistas de su obra.
Les esperamos!!!

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación