Actualidad Portada

Jura nuevo Congreso en medio escándalo Tucano

Jura nuevo Congreso en medio escándalo Tucano

El Congreso Nacional inicia mañana la segunda legislatura ordinaria de este año con los legisladores electos el 15 de mayo para el cuatrienio 2016-20, en medio del escándalo del soborno de 3.5 millones de dólares que habrían recibido senadores oficialistas para votar favorablemente por la compra de ocho aviones Super Tucano en 2008 y con una agenda de importantes proyectos pendientes por conocer.

El escándalo afecta al Congreso que se instala, porque se produjo en la dirección de los peledeístas que volverán a dirigir las dos cámaras y que han sido favorecidos con el voto mayoritario desde el 2006 hasta las elecciones del 15 de mayo pasado.
Entre las iniciativas pendientes están la Ley de Partidos, la de Garantías Electorales, Código Penal, Código Civil, Ley de Territorialidad, Ley de Transporte y la de Agua, entre otros.

La Procuraduría Especializada Antilavados apresó por el escándalo de los Super Tucano al ex secretario de las Fuerzas Armadas, mayor general Pedro Rafael Peña Antonio, el coronel Carlos Ramón Piccini y los empresarios Daniel Aquino Hernández y Daniel Aquino Méndez.

Se filtró el nombre del senador del PLD Luis René Canaán Rojas como el legislador que había distribuido el dinero del soborno para la compra de los Tucanos, quien lo negó y aseguró que está interesado en el esclarecimiento y que está a disposición de cualquier instancia judicial.

Mayoría aplastante

El PLD y los aliados tendrán una mayoría aplastante en la Cámara de Diputados, donde obtuvieron 122 de los 190 miembros. En forma individual en las elecciones del 2010, el PLD ganó 100 diputados en mayo pasado 110.

En el Senado, el PLD perdió cuatro puestos: dos del PRM, uno del PRSC y otro del BIS. Los del PRM son el nuevo senador de Puerto Plata José Paliza, y Santiago Zorrilla por El Seibo; del PRSC, José Hazim Frappier por San Pedro de Macorís y Pedro Alegría del BIS por San José de Ocoa. El PRD postuló a Félix Vásquez en la alianza con el PLD.

Vásquez había sido el vocero del PRSC. Amable Aristy Castro retuvo su curul por el Partido Liberal Reformista que fue aliado al PLD.

El PRM, que participó por vez primera como partido, un desprendimiento del PRD, obtuvo 48 diputados y el PRSC 18. El PRD de 75 que ganó en las elecciones del 2010 bajó a 12.

Proyectos

El Congreso Nacional tiene en carpeta desde hace más de 12 años la Ley de Partidos, cuya aprobación es reclamada por amplios sectores de la sociedad.

Los empresarios, la oposición, organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) han pedido su aprobación inmediata, reclamo que ha caído en saco roto.

Las primarias simultáneas, el tope de los aportes privados y nombres de las instituciones o personas físicas que lo hacen y regulación de la publicidad son algunos de los puntos que dividen a los partidos sobre el tema.

Se ha filtrado que el presidente Danilo Medina igual que el PRM, favorecen las simultáneas, mientras el ex presidente Leonel Fernández y el PRD la rechazan.

El PLD y el PRD se oponen a que se revelen los nombres de las personas físicas o morales que aportan para las campañas electorales.

Código Penal

El Código Penal ha levantado grandes debates, debido a la posición firme y cerrada de los religiosos de rechazar cualquier intento de suspensión del embarazo sin importar las circunstancias.

El Colegio Médico, la Sociedad de Ginecología y Obstetricia, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, algunos ministros del Gobierno y feministas, abogan por la despenalización del aborto cuando se trate de incesto, deformación congénita, violación o peligre la vida de la madre.

Territorialidad

Esta iniciativa establece como criterios para el uso de suelo, la subdivisión del país en municipios, distritos y provincias, así como parámetros para las construcciones. Tiene tres años en el Congreso y su conocimiento se ha aplazado en varias oportunidades por conflictos de intereses.

Transporte vial

Es un proyecto que tiene más de cinco años en el Congreso y busca reorganizar el transporte, creando un ministerio que agrupe a todas las instituciones relacionadas con el tema, así como modificar la Ley de Tránsito.

UN APUNTE

Juramentará presidente

El presidente de la Asamblea Nacional, Reinaldo Pared Pérez, tomará el juramento por segunda ocasión al presidente Danilo Medina. La primera vez fue en el 2012 cuando Medina fue electo jefe de Estado. Pared Pérez, que será juramentado mañana como presidente del Senado por disposición del Comité Político del PLD, ocupó durante ocho años consecutivos la presidencia de la cámara alta del 2006 al 2014 cuando pasó el mando a Cristina Lizardo, quien ahora se lo devuelve.