Opinión

La Era de Trujillo

La Era de Trujillo

De los primeros libros que leímos acerca de la “Era de Trujillo” los que mas nos impactaron fueron “Trujillo la muerte del dictador”, de Bernard Diederich y ‘”Trujillo, la trágica aventura del poder personal”, de Robert D. Crasweller, sin dejar de mencionar “Trujillo, monarca sin corona”, del doctor Euclides Gutiérrez Félix, escrito muchos años después.

El primero es un bien elaborado reportaje y crónica del connotado periodista y escritor que es Diederich, en el cual se describen los pormenores de la emboscada patriótica que culminó con la muerte del dictador, la persecución y muerte de los tiranicidas, encabezados por Antonio de la Maza, y las crueles ejecuciones en la llamada Hacienda María.

El segundo es de mayor profundidad biográfica comenzando por narrar la experiencia del profesor Pablo Barinas, maestro de escuela de Trujillo y hace una descripción amplia y enjundiosa de lo que fue el régimen y del elenco de funcionarios que sirvió al dictador.

Como vemos cada uno de estos textos es un aporte que nos ayuda a una mejor comprensión de ese momento histórico. Posteriormente cayó en nuestras manos “Trujillo en la intimidad según su hija Flor”, del historiador Bernardo Vega, las memorias de la primera hija de Trujillo, en entrevista que concedió a la revista norteamericana “Look” y que nadie conocía hasta ese momento en el país.

Pero la obra de Gutiérrez Félix, dejando a un lado pasiones políticas o de simpatías personales, es un testimonio de singular importancia porque proviene de una fuente que conoció, al igual que su padre, a profundidad el régimen.

En estos tiempos en que se confiere relevancia decisiva a la imagen grafica, el trabajo de Euclides nos regala imágenes inéditas del personaje y su entorno intimo.

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación