Reportajes

La feria tecnológica evidencia talentos jóvenes dominicanos

La feria tecnológica evidencia talentos jóvenes dominicanos

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) concluyó esta semana  la sexta versión de su feria tecnológica Intecnología, en que se dieron a conocer los proyectos, ideas, prototipos, e invenciones de profesores y estudiantes de esa universidad y  algunos colegios.

“Intecnología es la feria que estamos desarrollando desde el año 2005 poniendo énfasis en el elemento de la construcción tecnológica, la innovación y la transferencia tecnológica para tener una repercusión en el desarrollo nacional”, dijo el rector de Intec, Miguel Escala, en la inauguración de la feria que tiene a Francia como país invitado.

Entre los proyectos que sobresalieron estuvieron el primer carro fórmula Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE),  un prototipo de velocidad que es creado por ocho jóvenes de diversas carreras.

Este carro es diseñado para competir  en el año 2012 en  el concurso que organiza la  SAE, en Michigan, Estados Unidos. “Tenemos que diseñar, fabricar, probar y llevar a competencia un vehículo tipo fórmula”, indicó Alejandro Calvanese, líder del equipo.

Además forman parte del grupo Carlos Ariel de Jesús,  Israel Almeida, Omar Bergés, Edgardo Villamán, Juan José Jáquez, Sharon Schnabel, Martha Valenzuela y Rafael Brito.

 “Esta feria es muy importante, ya que nos permite a nosotros como estudiantes, poder llevar a la práctica muchos de los proyectos que presentamos. Además es una buena motivación para realizar máquinas que puedan dar soluciones a problemas del día día”, dijo. Luz González, estudiante de ingeniería.

  También se encuentra  en exhibición una Bomba de ariete, que es un dispositivo para bombear agua   hasta un tercer piso sin energía eléctrica con lo que se podría beneficiar zonas que no cuentan con electricidd.

“Este diseño no es nuestro, es de un inventor francés,  Joseph Michel Montgolfier, quien la instaló en su fábrica de papel en el 1796. Nuestro equipo ISF (Ingeniería sin frontera) formado también por Ivanna Hernández, Eligio Molina y José Vásquez, solo hemos plasmado este invento ya usado en otros países”, aclaró Elpidio Guzmán, jefe del equipo.

Otra innovación tecnológica es el primer aparato de optimización de un variador de velocidad, para hacer mas eficiente él motor de un ascensor.

“Este artefacto permitirá que un ascensor pueda usar la energía dependiendo de la tarea a realizar. No es lo mismo que dos personas suban a un tercer piso, que cinco personas lo hagan a una sexta planta. Este aparato usará solo la energía que necesite”, explicó Yimmarkys Alonzo, su inventora.

Alrededor de cincuenta proyectos y prototipos se presentaron en los stands  demostrativos, incluyendo el Showcase de Electrónica, una de las pasarelas tecnológicas más esperadas dentro de Intecnología. Por igual, 25 de estos proyectos, de igual número de equipos, competirán en la Primera Competencia de Proyectos.

Intecnología 2010 desarrolló sus actividades de   9:00 de la mañana a 9:00 de la noche y se impartieron 17 conferencias de telecomunicaciones, vídeojuegos, ingeniería civil y medicina.

También teorías

Intecnología 2010 acogió también 17 charlas y conferencias de áreas tan variadas como telecomunicaciones, videojuegos, ingeniería civil y medicina. Miles de jóvenes asistieron cada día para observar los ingenios de los estudiantes

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación