Opinión

La legalización de los cannabis

La legalización de los cannabis

La legalización de la venta y consumo de las drogas blandas, y en especial de la marihuana, a lo largo del continente se ha tornado en el tema político del momento. En la República Dominicana, no obstante sufrir tanto o más por este asunto, el debate sobre la legalización es virtualmente inexistente tanto en círculos jurídicos, sociales como en los políticos. La conversación regional sobre la legalización de la marihuana debería movernos a retomar un tema que si bien se esconde como tabú en nuestro país, tiene un impacto muy significativo en nuestra sociedad y las políticas de seguridad ciudadana.
El tratamiento legal sobre la marihuana es muy diverso debido a todos las matices que rodean el consumo de este tipo de estupefacientes. En Estados Unidos tanto el Gobierno Federal como 25 Estados de la Unión aún mantienen una prohibición total a la venta, posesión y consumo de la marihuana en similar forma a como lo tienen Canadá, Centro América (menos Costa Rica), Bolivia, Paraguay, Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana.

Por otro lado 18 Estados de la Unión han descriminalizado el consumo y posesión (hasta ciertas cantidades) de la marihuana al igual que ha venido ocurriendo en México, Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Chile. Mientras que por su lado la legalización total en Estados Unidos ya es una realidad en Colorado, Alaska, Oregon y Washington con 6 Estados adicionales (Massachusetts, California, Missouri, Hawaii, Maine y Nevada) con referéndums pautados para el 2016 o proyectos de leyes con altas probabilidades de ser aprobados en los próximos años, sin que olvidemos el caso de Uruguay.
No se debe olvidar que la legalización total de la marihuana estaría contraviniendo la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes de la cual la República Dominicana es signataria. Pero no por ello el ímpetu de descriminalización y legalización que arropa al hemisferio aún por encima de esa Convención puede ser ignorado.
El empuje detrás del movimiento es la nueva visualización del problema de las drogas como un tema que atañe a la salud y no a la criminalidad, y que esta última existe debido a la misma prohibición.

Adicionalmente, se ha comprobado que la lucha contra este tipo de drogas no ha logrado mermar el crecimiento del negocio muy a pesar de que los países han inundado sus prisiones con convictos por posesión y consumo. Peor aún, se ha notado que esa persecución recae de forma más severa en las clases pobres y alimenta el mismo ciclo de criminalidad que pretende eliminar.
El tema de la descriminalización o legalización de las drogas blandas o de la marihuana es bastante complejo y está lleno de aristas, no obstante ello, es en definitiva una conversación que en República Dominicana deberíamos empezar.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación