Reportajes

La moda de los charamicos

La moda de los charamicos

SANTIAGO.- Hay quienes aprovechan la vispera de año nuevo para tomar sus vacaciones y compartir en familia, sin embargo, otros ven esta temporada como un buen tiempo para improvisar sus negocios y ganarse unos cuantos pesos para el sustento de sus familias.

Distintos negocios que salen a relucir exclusivamente en tiempos de Navidad ya se han instalado en puntos estratégicos de esta ciudad.

 

Uno de estos, el tradicional puesto de los charamicos que se instala cada año en la avenida Juan Pablo Duarte.

 

Se trata de un puesto de venta de camellos, estrellas y árboles decorativos, que se realizan con un material conocido como pangora, con bases de madera y que se comercializa a un precio que oscila entre los 300 hasta los 1,000 pesos, según AIbert Holguín, propietario del puesto.

 

Los charamicos se han convertido sin lugar a dudas en un buen sustituto de los costosos arbolitos navideños y es que a éstos también se les puede colocar las extensiones de luces que dan un toque aún más de temporada a estos artículos que ya se han convertido en un producto navideño, por lo menos así los definió Juana Pacheco, momentos en que se desplazaba por la avenida Juan Pablo Duarte de esta ciudad.

 

Y como dijo el propietario del puesto de charamicos “éste es un negocio rentable aunque solo funciona en tiempos de navidad”.

 

Y es que ciertamente, son varios los establecimientos comerciales que han sustituido los arbolitos por un camello con luces de colores para ambientar algún espacio en navidad.

 

Asimismo dijo con respecto a la comercialización de sus “charamicos” desde una avenida transcurrida de aquí, que cada año la venta es mayor, pues tienen clientes anuales fijos.

 

Además manifestó que la mayoría de personas que transitan por el lugar se sienten atraídos por esta mercancía que “sorprende a los clientes por el bajo costo de su precio”.

 

Y como expresó “los charamicos se han convertido en una tradición que dice presente cada año no sólo desde la avenida Juan Pablo Duarte, sino desde diferentes puntos en distintas regiones del país”.

 

Lo cierto es que en este país,  estos adornos se han convertido en parte de la navidad dominicana, tanto así que en muchos hogares el tradicional árbol navideño es el conocido charamico, que  es adornado con bolas, pequeños Santa Claus, cajitas de regalos y cualquier detalle que se ingenie la persona de quien se trate.

 

El árbol de Navidad

 

Cuando los primeros cristianos llegaron al norte del Continente Europeo, se sorprendieron al descubrir que sus habitantes celebraban el nacimiento de Frey, Dios del Sol, adornando un árbol, en la fecha próxima a la Navidad cristiana. Este árbol simbolizaba al árbol del Universo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación