El Día de la No Violencia contra la Mujer, que se conmemora hoy, sorprende al mundo con escalofriantes estadísticas sobre crímenes y abusos por razones de género, todas las cuales constituyen un motivo de vergüenza para la humanidad.
Hasta el 70% de las mujeres y niñas sufren formas de violencia física o tipos de discriminación, que van desde asesinato, mutilación, tortura hasta exclusión social, laboral o académica.
La Organización de las Naciones Unidas instituyó la fecha de hoy para promover la igualdad y dignidad de la mujer, en memoria del vil asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, a manos de esbirros de la tiranía de Trujillo, acaecido el 5 de noviembre de 1960.
El feminicidio se ha convertido en una epidemia social y criminal en República Dominicana, donde más de 120 mujeres son asesinadas cada año por hombres despechados, mientras que miles son víctimas de violaciones sexuales y violencia intrafamiliar.
Las fiscalías jurisdiccionales y barriales reciben cada día centenares de denuncias de mujeres golpeadas o amenazadas por sus esposos, ex maridos o pretendientes, muchas de las cuales no alcanzan a recibir protección del Ministerio Público porque son asesinadas.
Para afrontar el auge de los feminicidios y de la violencia contra la mujer, se requiere que Estado y sociedad diseñen, asuman y apliquen políticas y programas encaminados a erradicar la cultura machista todavía muy arraigada en los diversos estratos sociales.
Las escuelas y colegios deben incluir en sus programas educativos la promoción de la igualdad de género, como forma fundamental de convivencia social y de consolidación de la familia y de la sociedad, para que el niño de hoy no se convierta mañana en un verdugo de la mujer.
La justicia debe recaer como mandarria sobre las sienes de todo aquel que asesine o que incurra en cualquier tipo de violencia o intimidación física o moral contra una mujer o una niña. En cada mujer hay una madre, una esposa, una hija que reclama igualdad y derecho a una vida digna, sin violencia.