Reportajes

La novicia rebelde: talento joven y formación artística

La novicia rebelde: talento joven y formación artística

 

Santo Domingo.-Las proezas en el arte, como en cualquier otra actividad creativa de la humanidad, tienen un mérito implícito: aquel que proporciona experiencias vitales y  trascendentes, más allá de su tiempo de duración en escena, más allá de sus aspectos visibles y medibles para referirse a un valor, el que generan su potencial  y trascendencia.

El impacto estético de La Novicia Rebelde, que en su cierre por lo alto que provoca un nudo en la garganta y lágrimas en su público,  fue montada en condiciones singularmente difíciles (sobre todo en tiempo de ensayo y disponibilidad de la sala principal en que se ofrecería) pese a lo cual logra un superior  acabado escénico.

Haber disfrutado por dos horas y 28 minutos (sin incluir los 15 minutos del intermedio), aporta un indescriptible descanso mental  y   la garantía de una nueva generación de artistas para el género escénico más demandante.

De esa dimensión es la aventura de montar este fin de semana, el drama  emocional, musical  y danzario que  protagoniza la novicia que  procurando definir una vocación religiosa, encontró el amor de un hombre y el respeto de sus siete hijos.

La novicia Rebelde 1A nosotros nos hizo llorar La Novicia Rebelde, (The Sound of Music), con la cual se reinauguró la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, cuando toda la asistencia, sin previo acuerdo, se sabe en el privilegio de una experiencia escénica que marca la vida.

La historia, consagrada como musical de Broadway , donde se  estrenó el 16 de noviembre de 1959 en el Lunt-Fontanne Theatre, protagonizada por Mary Martin y Theodore Bikel, lo que le generó en  1960 ganó 5 premios Tony,  incluyendo el de Mejor Musical, ha tenido una versión con talento criollo que se pone a la altura  necesaria en actuación,  música, canto y coreografías y que saca notas sobresalientes en sus aspectos técnicos, sobre todo escenografía, luces, sonido y vestuario.

Sentir como pueden desenvolverse los nuevos talentos, y de entre ellos, la increíble y múltiple en efectividad  interpretativa Annabelle Aquino,  (María Trapp), quien se inició a los 9 años en JAM y ahora con 14, muestra garras artísticas que  se apoderaron de la sensibilidad del público.

No menos trascendente es su co-protagónico José Alexander Díaz (Capitán George Trapp) a quienes hay que agregar una joven de voz limpia y potente, como Karla Oviedo, es sentir que lo que se tiene en escena más que admiración, demanda respeto incondicional por la juventud que les adorna y el impactante desempeño que logran actoral y vocalmente.

Merecen resalto por sus actuaciones Megan Sánchez, María Laura Cochón, Regina Izquierdo, Vera Casquero, Isabel Garrigó, Lucía Bisonó y Mía Batista, Priscila Maltés, José Arturo Ruiz y María José Pernas.

La pregunta, tras la soberbia representación, que salta a la vista, es ¿cómo pudo lograrse este nivel con dos semanas en ensayos, con una sala principal entregada cinco días antes (debido a la Asamblea 46 de la OEA?). Poco tiempo real de ensayos fueron compensados por muchos meses de formación escénica integral en JAM Academy y hoy logran  como talentos, que se sienta seguridad  cuando haya inquietud sobre el futuro inmediato del musical criollo.

Esta es la sexta gran producción de JAM, desde 2011, presenta el primer musical realizado únicamente por estudiantes:

Disneys Aristocats! Kids. En  2012,  JAM  Academy  presentó El  Mago  de Oz. En 2013, presentó La Bella y La Bestia. Oliver! en 2014, y Peter Pan en 2015.La novicia Rebelde 2

Del musical 

En la década de 1930 en Austria, una joven llamada María está fallando en sus intentos de convertirse en monja. El capitán de la marina, Georg Von Trapp, escribe al convento solicitando una institutriz que pueda manejar a sus siete traviesos hijos, y la abadía escoge a María para ocupar el puesto. Von Trapp había enviudado varios años antes quedando responsable de cuidar a sus hijos y llenar el vacío en sus vidas. Con el tiempo, el capitán y María se enamoran sin darse cuenta, causando una gran confusión para ambos.

Ficha Técnica

Título: La Novicia Rebelde

Productora: Elizabeth Lenhart

Productor Ejecutivo: JAM Academy

Director de Teatro: Luis Marcell Ricart

Directora de Danza: Gracielina Olivero

Directora Vocal: Elizabeth Lenhart

Pianista: Hedrich Báez

Diseñadora escenográfica: Angela Bernal

Constructor escenográfico: Carlos Ortega

Diseño y Confección de vestuario: Adolfina Lluberes y Juan Carlos Tavares

Talentos: Annabelle Aquino, José Alexander Díaz, Karla Oviedo,

Megan Sánchez, María Laura Cochón, Regina Izquierdo, Vera Casquero, Isabel Garrigó, Lucía Bisonó y Mía Batista, Priscila Maltés, José Arturo Ruiz y María José Pernas, entre otros.

Asistentes:

Teatro: Zeny Leyva

Baile: María Raquel García

Coro/Pianista: Hedrich Báez