Semana

La paloma dálmata y otros cuentos infantiles

La paloma dálmata  y otros cuentos infantiles

El escritor Rafael Peralta Romero ha presentado recientemente un exquisito libro para niños el cual ha titulado “La paloma dálmata y otros cuentos infantiles”. El volumen contiene cinco cuentos, los cuales me permito, presentar brevemente.

1. La vaca que quiso visitar la India
Cuenta la historia de un niño que quiere saber qué pasaría a una vaca dominicana si viajara a la India y por no tener una respuesta satisfactoria de su padre decide buscarla en las habitaciones de su interior, creando una historia que muestra un contraste entre la cultura dominicana y la hindú, lo cual es un aporte al acervo cultural de los más pequeños. También fomenta valores como la empatía y la solidaridad, como se ve cuando las vacas indias quieren venir a República Dominicana para manifestarse contra lo que ocurre con la familia vacuna.

2. Un pollito de granja
Aquí nos encontramos con un recién nacido, un pollito con apenas 10 días, que no sabemos cómo exactamente salió de la granja, aunque el autor platea una hipótesis: “Al parecer, un niño que visitaba la granja (…) sacó al pollito de ese corral grande donde vivía”, pero lo cierto es que ni el mismo pollito lo sabía.

Nos encontramos de frente a una realidad y verdad de la que ninguno puede escapar, salir de debajo de las alas de la madre, en este caso de la granja, donde te dan todo lo que necesitas, comida, agua, techo y enfrentarse a un mundo “peligroso” y diferente a todo lo que conoces.

3. La paloma dálmata
Es el cuento que da título al libro, y ha sido una excelente elección porque mercadológicamente es atractivo, pero sobre todo porque nos introduce en el análisis de una problemática psicosocial “tener contra ser”.

Narra la historia de una paloma blanca con manchas negras, quien es producto del romance entre una paloma blanca y un cuervo. Era extraña no sólo por su color, sino también por su comportamiento que no se correspondía con la mansedumbre de su especie: “Por ejemplo, la paloma dálmata picó los ojos de su madre en un momento que esta le ofrecía alimentos. De este modo la paloma blanca, blanquita perdió un ojo. Pasó poco tiempo para que al acercarse a su cría perdiera el otro ojo”. (pág. 45, 46)

La paloma dálmata perdió la vida en uno de los tantos conflictos en los que estuvo envuelta, dado que con nadie se llevaba bien. Sólo por curiosidad los familiares pidieron examinar su interior y vaya sorpresa, su corazón no era de paloma, sino de cuervo: “Lo importante de una paloma es su corazón, más que su plumaje”, apunta el autor.

4. El sol quiere la lluvia
Es un monólogo del Sol sobre su amistad con la lluvia. Esta es una amistad de la que muchos podrían dudar por sus notables diferencias. ¿Qué podría tener de común el calor y el frío?
“Todo el que cree que la lluvia hace que yo me oculte, está equivocado. La verdad pura es que yo deseo que cada cierto tiempo la presencia de la lluvia, porque es así que descanso un momentico; así solo así descanso”(pág. 56).

5. Cristo ya nació
Esta es la historia del nacimiento de Cristo pero pensada para niños, con diálogos sencillos y fáciles de entender y mostrando sentimientos que no se ofrecen de manera explícita en la narración de la bíblica:
“(…) cuando le habló del viaje de Nazaret a Belén, ella se puso triste y dijo:
– Ay, José, y si nuestro hijo nace en el camino…
– No, no es tiempo todavía; pero si eso sucediera Dios estará con nosotros – respondió José abrazándola”.

El interiorismo promueve, entre otras cosas, el desarrollo de los sentidos interiores, la interiorización y la instalación en el interior de las cosas, a fin de conocer verdades que son tan trascendentes como reales. Establecer vínculos con la naturaleza, fundirse con el todo, sin dejar de ser quienes somos y ser quienes somos sin dejar de pertenecer al todo.

No parece ser algo sencillo, en ocasiones el desarrollo de estos sentidos se logra por medio de vivencias dolorosas, de circunstancias adversas, de preguntas sin sentido o respuestas, pero lo cierto es que estos sentidos espirituales pueden ejercitarse, como por ejemplo por medio de la contemplación. Y la creación literaria que en muchos caso es el medio para testimoniar de esta expansión intrínseca del ser.

Las experiencias cósmicas siempre se dan al abrir nuestros oídos, ojos, sentidos espirituales y callar la mente, en la manera de lo posible y dejar no que la naturaleza nos hable, sino que lata dentro de nosotros y que nos conecte con la cantera del universo. Es en el cultivo de esta conexión cuando podemos descifrar ciertos mensajes que nos son permitidos, o al menos inscribir en nuestro interior algunos datos que posteriormente y que a través ciertas vivencias, no necesariamente metafísicas, podremos entender.

“La paloma dálmata y otros cuentos infantiles” no solo son cuentos para niños, también es una invitación a los adultos para reflexionar sobre la vida.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación