Opinión

La propuesta silente

La propuesta silente

Frente a las ya concluidas elecciones, hubo dos tipos de protesta. La de los seis candidatos de la oposición que ayer presentaron sus pruebas de fraude, como si existiera un fraude mayor que la desigualdad mediática entre un partido en el poder, que gastaba catorce millones de pesos diarios en publicidad, y un partido como Alianza País, que solo disponía de ocho millones para toda su campana nacional.

El segundo tipo de protesta y quizás el más importante, está en la abstención electoral, batalla entre duartianos desengañados, cínicos pragmáticos y desertores de la esperanza y, los millares que se involucraron en el proceso, que los abstencionistas parecen haber ganado según demuestran las cifras de votación, del pasado torneo electoral.
1.-San Pedro de Macorís encabeza la lista de provincias con mayor abstención, ya que de 197,076 electores, 89,740 no votaron.
2.-Le sigue el Distrito Nacional, donde 309,673 electores no ejercieron su derecho al sufragio, para un total de 42.22%.
3.-En la Provincia de Santo Domingo 587,730 electores, de un total de 1,397,185 no votaron, un 42.07%.
4.-En Santiago, 252,311 electores, de 699,425, no votaron, para un total de 36.7%.
5.-En La Vega, 97,799 electores, de 285,150 tampoco acudieron a las urnas, equivalente a un 34.30%.
6.-En Peravia, de 124,957 votantes, 41,903 electores no votaron, para un total de un 33.53%.
7.-En la provincia Duarte, de 215,828 electores, 67,211 no votaron, lo que representa un 31.14%.

Si sumamos l@s abstencionistas, y todavía se están contando –manualmente- los votos, aproximadamente un millón y medio de personas se negó a participar en estas elecciones, exactamente el millón y medio que hacía falta para haber modificado la situación de posible impotencia, o desencanto, frente al actual estado de cosas.

Esta cifra pone en perspectiva el sesenta por ciento d el presidente Medina y las supuestas altas tasas de aceptación de algunos de sus funcionarios, cuya cara dura no deja de asombrarnos. Gente que parece justificar aquello de que quien tiene más fondos para comprar votos, financiar secuestros de urnas, imprimir calendarios con sus fotos para cada día y publicar artículos sobre la honestidad, o hacer declaraciones sobre la ética boschista, (cuando es algo que deshonran a diario) es quien accede a la papa.

Entre el abstencionismo y las denuncias, el gobierno ha salido bastante maltrecho por lo que ahora está en sus manos cumplir con las promesas de campaña. Si lo hace ganara nuestro respeto, si no cumple profundizara el abismo que ha de constituirse en su propia tumba.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación