Semana

La solidaridad en El convite

La solidaridad en El convite

Cada quien crece en un ambiente en el que se desarrollan actuaciones de ese ámbito, que son propias de ese sitio; desde creencias religiosas hasta la forma como se interrelacionan los habitantes de ese medio. Hoy nos toca hablar un poco sobre el convite.

¿Que es el convite? El convite no es más que una especie de intercambio de días de trabajo entre los habitantes de una comunidad, una especie de trueque pero un trueque diferente porque en vez de ser intercambio de productos, en el convite lo que se intercambia es día de trabajo en el campo.

Todo inicia cuando un campesino siente la necesidad de realizar un trabajo en su tierra y para ello necesita varios hombres que le realicen el trabajo, pero sucede que no tiene el dinero que se necesita para pagar esos días de trabajo a los hombre que necesita; podría necesitar, para poner un ejemplo, treinta hombres para limpiar de maleza un producto que haya sembrado.

Lo que hace es que se acerca a cada uno de los hombres de su comunidad hasta llegar a la cantidad de hombres que necesita dependiendo de lo que vaya a hacer y le expresa que para talfecha necesita que le haga un día de trabajo en su tierra, especificándole que cosa es que necesita se le trabaje. Una vez todos de acuerdo en el día y lo que se hará en el lugar de trabajo, el convocante (el dueño de la tierra) prepara todo para que cuando llegue el equipo de trabajo inicie sus labores.

Esa preparación consiste en el desayuno que se le dará a cada uno y puede llevar mujeres que se encarguen de la elaboración del almuerzo de los trabajadores o convidados, en algunas ocasiones la comida es elaborada o cocinada por hombres que forman parte del convite pero esto es en raras ocasiones, por lo regular es preparada por mujeres que el mismo convocante lleva, pudiendo estas ser desde su mujer hasta sus hijas o familiares.

Hasta ahora hemos descrito lo que sería casi un contrato perfecto entre el dueño de la tierra y los convidados, estando estos comprometidos a trabajar ese día en la tierra del convocante, ahora bien, no hemos mencionado0 cualsería el compromiso del convocante para con los convidados, solo hemos dicho que los convidados están en el deber de trabajar ese día en la tierra del convocante.

Tócanos ahora decir cuál es el compromiso del convocante con los convidados. El convocante tiene el compromiso con sus convidados que dividiremos en dos etapas. La primera es el compromiso inmediato que tiene con los mismos el día en que los convidados trabajan paras él. Sabemos que para ese díaestá en el deber de proveerles alimento durante ese día de trabajo, tanto desayuno y almuerzo o como hayan acordado, cosa esta que por lo regular no se trata porque en la práctica es ya un compromiso dl convocante.

La segunda etapa es el compromiso que el convocante tiene en lo adelante con sus convidados. Ese compromiso consiste en que el convocante tiene que hacerle un día de trabajo a los convidados que normalmente es pagado en convites que de la misma manera realizan los mismos convidados (hay que recordar que los convidados también son personas que tienen tierras y productos sembrados en las mismas), o sea que de antemano está convocado a treinta convites solo que tendrá que esperar que le avisen la fecha de cada uno.

Es bueno señalar que para los convites se van rotando los hombres convidados, en el sentido de que una ve son convocantes y otras veces convocados, y así se van rotando entre convocantes y convidados. El convite una manera que tiene a veces el campesino de que le trabajen la tierra sin pagar dinero efectivo, paga de la misma manera: con trabajo.
En resumen, unas veces res convocante y otras eres convidado.
Que les parece amigos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación