Desde el momento en que se registra la imagen captada en la República Dominicana, en 1851 según las investigaciones más certeras, hasta el presente, la fotografía ha sido instrumento fundamental para captar el ritmo de la historia, el curso de los hechos y ha sido instrumento para expresar desde el dolor ante la tragedia, el disfrute de lo cotidiano, la belleza del paisaje o la captura del ángulo artistico de la realidad.
Un arte y una técnica que ha tenido un papel tan crucial como instrumento de registro de la sociedad, ha tenido en la República Dominicana un desarrollo sostenido por figuras cruciales que, en cada momento, han aprovechado las posibilidades técnicas de este recurso, para perpetuar instantes determinantes y estelares de la trayectoria social dominicana.
La investigación
El Grupo León Jimenes, como parte del patrimonio de su Colección Centenario, solicitó a la investigadora, crítica de arte y narradora Jeannette Miller (recientemente reconocida con el Premio Nacional de Literatura) que arrojara una panorámica cronológica con los principales fotógrafos e imágenes determinantes que retratan los diversos momentos, acontecimientos, personajes y cotidianidades de la sociedad dominicana.
El recorrido por los dos tomos es como un viaje gráfico al pasado, reviviendo las modas, la política, la naturaleza, la arquitectura, el medio ambiente y sus transformaciones a lo largo de 150 años.
Miller sostiene que fueron fundamentales sus fuentes, entre las que cita el Archivo General de la Nación y la labor de investigadores como Mirna Guerrero, Danilo de los Santos e Ilonka Nacidit.
Perfil
Valor de un libro
Historia de la Fotografía Dominicana 1851-2007 (Dos tomos) es una investigación realizada por la Premio Nacional de Literatura Jeannette Miller y publicada ahora como parte de la Colección Centenario del Grupo E. León Jimenes. La coordinación estuvo a cargo de Félix Fernández y la dirección fotográfica de Mariano Hernández. El índice onomástico es de José Chez Checo y José David Chez.