Articulistas

Libros y lecturas

Libros y lecturas

José Rafael Sosa

-Jesús Jiménez Olavarrieta- Juan Casasnovas Garrido: (Escritura pueblerina)
La sociedad, y ello incluye a la literatura, tiende a ser geográficamente macrocefálica, es decir, que pone énfasis en presentar y promover lo que se hace en la capital como referente único de lo que es posible que sea realidad.

Y no es así. Las provincias, equivocadamente llamadas “el interior”, (término inapropiado debido a que todas las ciudades, todas, están en el interior del país, por lo que, en materia de literatura, también se verifica esa tendencia a invisibilizar o no tomar en cuenta lo que se hace escrituralmente hablando en los pueblos.

Hoy comentamos dos joyas: Hospital José María Cabral y Báez (Dr. José de Jesús Jiménez Olaverrieta) y Recuerdos petromacorisanos (Juan Casasnovas Garrido), ambos editados por Opus, la editorial provincial dirigida por el escritor/historiador de San José de las Matas Piero Espinal Estévez, los cuales nos resultan un descubrimiento de dos pequeños tesoros que honran a dos figuras provinciales cuyas vidas tuvieron una vertiente hacia las letras que ahora se honran con ambos títulos.

Hospital José María Cabral y Báez, que es el símbolo del hospital público de Santiago, fue el espacio de servicio para el declarado Maestro de la Medicina Dominicana (26 de septiembre de 1984 por la entonces Asociación Médica Dominicana, hoy Colegio Médico) José de Jesús Jiménez Olaverrieta, especialista en Medicina Interna, y quien tomada nota de sus casos, en papeles que ahora revelan con este título, su amor por la medicina pública y sus consideraciones científicas y humanas sobre los mismos.

Apropiadamente impreso en papel satinado, para destacar las fotos a todo color que documentan sus casos. La labor de este maestro de la medicina queda expuesta como modelo para las nuevas generaciones médicas y en especial para los estudiantes de medicina.

Este libro, más que una compilación científica de su labor, es un reto a ver cómo era este galeno, dando un signo de proyección social y una promoción ética a una profesión de servicio, que llega de forma justiciera y oportuna. Olavarrieta falleció el 15 de enero de 2012.

El otro título nos revela las condiciones de poeta y cuentista de un personaje petromacorisano que para las personas de las generaciones de los años 60 y 70 fue muy conocida como político democrático, destacado como el primer presidente del Senado en el gobierno democrático de Juan Bosch, y posteriormente llamado a servicio por el del doctor Joaquín Balaguer: Juan Casanovas Garrido, y quien expresa una hermosa sensibilidad escritural por los personajes y circunstancias de La Sultana del Este.

El título es modesto, directo, apenas enunciativo, sin que el lector sienta que será conducido a un mundo de imágenes y figuras sentidas y vividas.

El trabajo de la edición de Piero Espinal Estévez, en ambos libros, es certero, profesional, adecuado e impecable. En las provincias y en el exterior también se escribe. Y muy bien.