• El plan perfecto
Título: El plan perfecto de Poncio Pla; autor: Haffe Serulle; género: novela; primera edición: editores: Moncray ó N Editores; imagen de cubierta: Diego Rivera (Detalle de Indian Warrior), del Banco de México; año: 2020
Ahora en los tiempos en los cuales se crean colectivos para fomentar la novela, ahora cuando se habla contradictoria y simultáneamente de la crisis y el auge de este género, Haffe Serulle es, como designio existencial por encima todas sus capacidades expresivas, un contador de historias y en esa condición es dramaturgo, poeta y un sorprendente novelista que nos ha tomado por asalto con esta entrega en la cual logra entregar una trama resuelta gracias a una destreza narrativa que parte de personajes arquetípicos, apelando a su habilidad de los afanes creativos teatrales, para atraparnos con sus inconcebibles y desarmónicos complementarios personajes, para entregar una lección de inteligencia y gobernabilidad que bien podrían aprovechar los políticos y gobernantes.
La novela, a partir de una prosa aparentemente simple, es una aventura que desafía la lectura lineal al jugar con líneas de tiempo que se entrecruzan, que avanzan y retroceden.
La obra tiene garras y atrapa desde su planteamiento inicial y ha copado el interés de los lectores, contando la historia de Poncio y Jesús, a los que presenta como criminales del barrio más populoso de la ciudad, figuras que convocan por una parte la fábula adulta y la irreverencia que caracteriza la obra de este narrador.
La novela, que está inspirada en hechos reales de la vida cotidiana, sumerge al lector en un mundo de violencia, ficción, misterio, conspiración política e intriga.
Presenta figuras que obviamente parten de figuras históricas establecidas: Poncio, en su grupo; Jesús, en el suyo, coexistiendo convivían en el mismo sector y no les convenía luchar por sus intereses particulares, puesto que en otro barrio de la ciudad había surgido una banda en extremo peligrosa, la cual tras haber aniquilado a los principales representantes de reconocidas y temidas pandillas, daba muestra de excesivas ansias de dominio.
El autor narra cómo Poncio le propone a Jesús un plan siniestro para despojar del poder a los militares y políticos corruptos y quedar con todos los negocios de la mafia que gobernaba el país e incluso tomar el poder absoluto de la nación.
En cada uno de los capítulos, supone una serie de altibajos que se mueven como un proceso que corta la respiración y absorbe todo el interés.
Serulle, con una amplia obra que ha publicado, y que el crítico no entiende cómo puede producir tanto, con tan largo esfuerzo, si tiene a su cargo las labores de dramaturgia y dirección teatral son altamente absorbentes.
Esta autor cumple, con El plan perfecto, noblemente con su papel de relator de historias, de creación de relatos transmitiendo valores y fantasías, realidades y referencias al vuelo poético de la percepción.
Una novela que vale cada línea. Una historia que deberían leer nuestros políticos.