Ocurre a veces que algunos usuarios de la lengua española, incluidos académicos y escritores, se confunden con la pronunciación, y también con la escritura, de determinadas formas de los verbos /adecuar/ y /licuar/, confusión que debería ocurrir al emplear el verbo /evacuar/ en los mismos tiempos y personas.
El problema consiste en que unos hablantes trasladan hacia la sílaba /cua/ la fuerza de entonación, diciendo por ejemplo /adecúo/ /adecúa/, convirtiendo de paso en irregular a este verbo, que es regular y mantiene el diptongo en todas sus formas de conjugación. Igual situación se da con el verbo /licuar/ ya que algunas personas insisten en decir /licúo/ y / licúala/.
Algunos diccionarios de conjugación señalan a /adecuar/ como un paradigma de conjugación para un pequeño grupo de verbos entre los cuales se cuentan los antes mencionados. Indagando sobre este fenómeno me he encontrado con el curioso detalle de una contradicción que sobre el particular presenta el Diccionario de la Real Academia Española, expresión de la autoridad en materia de semántica.
En su edición más reciente, la de 2001, el DRAE consigna que /adecuar/ y /licuar/ se conjugan como actuar o averiguar, pero resulta que estos dos verbos no siguen el mismo patrón de conjugación. Decimos actúo pero no decimos averigúo, sino averiguo. Si conjugamos /adecuar/ como actuar, diremos /adecúo/, sin diptongo, y si nos decidimos por /averiguar/ como patrón, entonces diremos /adecuo/, la forma que presumimos correcta.
En cuanto al verbo /adecuar/ el DRAE anota conjugación actual como averiguar. En los casos anteriores no incluye al adjetivo actual. Lo cierto es que si evacuar se conjuga como averiguar tendremos: /averiguo, evacuo/ /averiguas, evacuas/ y lo mismo pasa con licuar y adecuar, no hubiera problema.
A cualquiera se le crea inseguridad, pero ante la duda es mejor regirse por u n patrón común para los tres verbos objeto del comentario, hasta tanto la docta Academia rectifique, o quizás ratifique, lo que para mí es una contradicción en su respetable diccionario. Mientras tanto, adecue, licue y evacue, que es lo que procede.
Menstruar, como actuar
De paso, tocamos el verbo /menstruar/ que también es objeto de confusión. Se le suele conjugar pronunciando en una sola sílaba la terminación, como si hubiera diptongo, por lo que algunos o algunas dicen: yo menstruo, tú menstruas, ella menstrua. He visto un diccionario de verbos que recomienda conjugarlo con el modelo /apreciar/ y de acuerdo a ese punto de vista, las formas anteriores serían correctas.
Pero he aquí la posición de la Asociación de Academias de la Lengua Española: El verbo menstruar se conjuga como /actuar/. Como decimos actúo, actúas, actúa; diremos yo menstrúo, tú menstrúas, ella menstrúa.