Reportajes

Los primeros ídolospopulares 1966-1970

Los primeros ídolospopulares 1966-1970<BR>

Johnny Ventura es el primer gran líder histórico del merengue. Su nombre real es Juan de Dios Ventura Soriano. Johnny salió del Palacio Radio Televisor  como locutor, donde también perfeccionó sus dotes de cantante. Nació en la calle Abreu, de San Carlos, el 8 de marzo de 1940.  Ingresó como cantante en 1963 a la Súper Orquesta San José, dirigida por Papa Molina.

Ventura fue un renovador respecto del estatismo y formalidad de las “Big Band” de San José y otras grandes agrupaciones musicales, introduciendo el concepto coreográfico de “combo”, para animar el frente con movimientos especialmente combinados, vestuario pensado para impactar,  piezas musicales fundamentadas en la vida cotidiana, el eterno enamorar a las mujeres, el doble sentido que se deja sentir y lo contagiante de sus arreglos. El empresario cubano Ángel Guinea  negocia el arrendamiento del club nocturno de RTVD y pide a Ventura que organice un grupo. Así surge el Combo Show, en 1962.

Su primer éxito fue “La Agarradera”, con texto de Luis Pérez y popularizado por la estación Onda Musical. Dos años antes de la primera edición de El Nacional, el sello disquero Kubaney le contrata  en 1970. Gana su  primer disco de oro con “La muerte de Martín”,   una composición, a la cual le da vida el  histrionismo de Luisito Martí, quien le imprime un sello inolvidable para llegar a ser la primera vez que una agrupación dominicana gana un disco de oro.  En 1965 realizó un recorrido al exterior, convirtiéndose en la primera orquesta dominicana en hacerlo, y esa vez fue a Venezuela,  apadrinado por Billo Frómeta. Luego viaja a Nueva York contratado por Marcos de Córdova y Rafael Nouel de la Cruz, con igual éxito. 

Es graduado en derecho en la Universidad de la Tercera Edad. Ha sido diputado del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Dominicano, y alcalde  de Santo Domingo.

Éxitos discográficos:  “El Pingüino”, “¡Ay yo no sé… no!”, “El Cuabero”, “Merenguero hasta la tambora”, “Capullo y sorullo”, “Patacón pisao”, “¿Pitaste?”, “¿A cuál piso? Bobine (Banana)”, “Morena”, “Seremos tres”, “La inseminación”.

Félix del Rosario

 Nació en San Francisco de Macorís el 12 de julio de 1934. Fue la primera competencia a vencer por Johnny Ventura. Arreglista y instrumentista del saxo tenor,  era un músico estudiado  egresado del Conservatorio Nacional de Música. Comenzó tocando en el club nocturno del   hotel Europa, de la calle  30 de marzo, donde fueron Bautizados por el locutor y maestro de ceremonias  Ramón Rivera Batista como “Los Magos del Ritmo”. Su primer éxito fue un    mambo titulado “Carmen que sabor tú tienes”. Era junto al combo Show de  Johnny  Ventura,   la agrupación que compartía el escenario nacional en  1966-1967.  El oficial de prensa de Los Magos era Radhamés Gómez Sánchez que  era también de los periodistas que habían fundado Radio Mil Informando.

Éxitos discográficos:  “Brinca la tablita”, “El locrio”, “Sin merengue”, “Lisboa antigua”, “Si no hay razón”, “La gotera de Juana”, “Déjalo quieto”, “La vida no cambia”, “Llévatela”, “Espérame allá”, “El mono”, “Boleros a lo Félix”, “Corcovado”, “Víctor y Memelo”, “Tímido”, ”Dafne”, “Sabrosón”, “Decisión”, “Goza mi ritmo”, y “La bailadora”.

Wilfrido Vargas

 Su nombre completo es Wilfrido Radhamés Vargas Martínez, y nace el 24 de abril de 1949 en Altamira Puerto Plata. Llega al escenario nacional en 1970 a imponer un nuevo estilo, caracterizado por la aceleración del merengue,  la perfección en el uso de los coros, la brevedad de las frases al cantar,  los textos basados en anécdotas matizadas por el doble sentido  más o menos ingenuo  y un renovadísimo universo coreográfico, un acentuado sentido plural en sus vocalistas, procurando las mejores voces disponibles en el país y fuera. Su carrera comercial comenzó con la agrupación musical «Wilfrido Vargas y sus Beduinos», con quienes grabara su primer álbum en 1972 para el sello Karen, de Bienvenido Rodríguez, en abierta competencia con Kubaney que tenía a Ventura en su catálogo.

Fue inspirador y fundador de grupos importantes del género como Altamira Banda Show y Las Chicas del Can.

Entre sus talentos tenía a Eddy Herrera, Rubby Pérez, Jean Chambers (de Costa Rica), Sandy Reyes,  Juancho Viloria (con quien logró los coros más afinados al estilo Wilfrido).

Éxitos discográficos:  “El jardinero”, “A mover la colita”, “¿Qué será lo que quiere el negro?”, “Que se mueran los feos”, “ Tú eres un veneno”, “El africano”, “El Barbarazo”, “Abusadora”, “Volveré”, entre otros éxitos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación