Reportajes

Los problemas  en Educación van más allá de la  inversión del 4 por ciento

Los problemas  en Educación van más allá de la  inversión del 4 por ciento

SANTIAGO.- Mientras representantes de  organizaciones de la sociedad civil demandan del Estado que se asigne un 4 por ciento  del Producto Interno Bruto a la Educación, hay quienes continúan enfatizando en que el problema no es sólo de dinero, sino de trabajo mancomunado entre la familia y la escuela.

Debates en torno a la calidad de la educación en las familias dominicanas se han suscitado a raíz de las evidencias de estudiantes que con sus actitudes ponen en tela de juicio la eficacia de las familias y centros educativos en este país.

Un hecho de esa índole donde estudiantes uniformados pusieron en duda su calidad como dicentes y el trabajo entre familia y escuela, fue evidenciado por periodistas de El Nacional, momentos en que abordaron una de las rutas de concho de esta ciudad con ocho pasajeros estudiantiles “subidos unos sobre el otro” para ahorrarse unos pesitos y que por cierto por su apariencia física, se podía deducir que no sobrepasaban la edad de 12 años, lo que fue comprobado al dialogar con  el de mayor edad de los ocho de tan sólo 11 años y  que era quizás el menos alborotado del grupo.

“Súbelo chofe (refiriéndose a la música que sonaba en la radio), me di un jumo anoche, soy una bebedora, y ni decir de las palabras obscenas que fue el vocabulario que usaron estos “estudiantes” mientras estuvieron montados en ese vehículo.

“De no ser por el uniforme que llevan puesto ni parecieran estudiantes” fueron las palabras que pronunció el chofer cuando los dejó en una de las paradas de esa ruta.

Y no lejos de este panorama se encuentra el de los dos docentes que fueron observados mientras con sus mochilas y uniformes salían con cervezas en manos de una cafetería de aquí. ¿Su edad? “14 años, pero para beber, tengo 19”, dijo uno de éstos mientras soltaba una carcajada.

Mientras que quienes presenciaron este hecho que para algunos fue “todo un suceso” manifestaron su indignación ante esta situación y expresaron que “los tiempos han cambiado… unos años atrás los estudiantes le tenían respeto por lo menos al uniforme y no se atrevían a hacer sus fechorías vestidos así, ahora les da lo mismo”.

Así lo manifestó Katiuska Bueno, residente en el sector Los Jazmines de aquí y que presenció el hecho en que los estudiantes salían de una cafetería de esta ciudad con bebidas alcohólicas en manos.

En este sentido, la directora de la escuela Isabel Díaz, Aída Díaz dijo que el problema con la formación de los estudiantes reside en que las familias no se están involucrando en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Asimismo sostuvo que la desintegración de las familias dominicanas  es un factor en contra de la formación en valores en las escuelas.

“Mientras pasan los años, la cantidad de divorcios en las familias aumenta, madres solteras criando a sus hijos y que deben recurrir al pluri empleo para poder mantenerlos y que descuidan la educación de éstos en las casas, es muy común hoy en día” sostuvo.

Mientras que la Psicóloga Reykiavik Bernal quien labora en un centro educativo de esta ciudad indicó que los jóvenes de hoy tienen más acceso a la información o desinformación mediante la televisión y el Internet, al tiempo que dijo que éstos no cuentan con la supervisión de sus padres que en la mayoría de los casos trabajan y no disponen del tiempo para educar.

Valores y moral

La psicóloga Reykiavik Bernal criticó la degeneración que sufren las familias y cómo esto se manifiesta en los jóvenes. “Antes los padres estaban más pendientes de criar con una base sólida en valores morales y sociales a sus hijos y que hoy es otra historia”.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación