SANTIAGO. Se acerca la temporada navideña, ya los tarantines con los productos típicos de esta época como las uvas y manzanas, los están comercializando en las casetas en las distintas calles de esta ciudad.
Sin embargo, hay quienes temen que en estas navidades las ventas en esos espacios se reduzcan, por el temor al cólera, una enfermedad aguda, diarreica, provocada por una bacteria y que se manifiesta como una infección intestinal y que aunque no ha tocado tierras dominicanas, tiene a los ciudadanos bajo medidas de precaución.
Evitar comer alimentos que se vendan en la calle ha sido una de las principales medidas de prevención emitidas por el Ministerio de Salud Pública para prevenir la proliferación del padecimiento.
Pero en las principales calles de esta ciudad, ya hay quienes han desarrollado sus negocios informales de venta de frutas navideñas: los tarantines, que como de costumbre, anuncian que la víspera del año nuevo se acerca.
En un sondeo realizado en distintos lugares de esta ciudad, más de un consultado recordó con relación a las medidas emitidas por Salud Pública para prevenir la enfermedad conocida como cólera, lavarse las manos y evitar consumir alimentos que se comercialicen en las calles.
Al ser abordados con relación a si estarían dispuestos a ingerir los productos de esta época que se comercializan desde los tarantines, Johanna Almonte manifestó que prefiero comprarlos en los supermercados por lo menos este año.
La señora Reyna Salazar dijo en momentos en que se desplazaba por la avenida Circunvalación, que es mejor prevenir que tener que pagar las consecuencias más adelante.
Mientras que Juana Grullón, residente en el barrio Pekín manifestó que no tendría problemas en comprarlos en la calle, si cuando llego a mi casa puedo lavarlos, pero de todos modos prefiero no arriesgarme.
El señor Julio González dijo que los dueños de esos puestos de frutas navideñas deben tomar medidas de precaución para evitar que se reduzcan sus ventas ya que la gente está atemorizada y está tomando sus medidas para prevenir la enfermedad.
En este sentido, el señor Edmundo López, quien tiene un tarantín en la avenida Circunvalación dijo que las ventas han estado flojas este año, pero no atribuye la situación al cólera sino a que la gente no tiene dinero para comprar lo que afirmó se ha convertido en una situación común en los últimos años.
Con relación a si la enfermedad que está afectando al vecino país y que tiene a los dominicanos bajo medidas de prevención, podría afectar las ventas en su puesto de las llamadas frutas navideñas, dijo que teme que sí, aunque se resignó diciendo que tratando de prever esa situación, este año estoy vendiendo algunos artículos plásticos.
Asimismo indicó que los que vendemos en las calles, también estamos tomando nuestras medidas de prevención para evitar que el cólera llegue aquí. Al tiempo que expresó que por lo menos las frutas que vendo no representan un peligro para la población porque las trato con la higiene debida.
Lo cierto es que la temporada navideña ya se acerca y pese a las medidas de prevención que han sido anunciadas por Salud Pública para evitar que el cólera afecte a los dominicanos, hay quienes cada año esperan con ansias esta temporada para colocar en las calles, los tarantines que sin lugar a dudas anuncian esta temporada del año y que a la fecha ya han sido ubicados en distintos puntos de esta ciudad exhibiendo la gama de productos propios de las navidades.
Precaución
El ministro de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, recomendó como medidas para prevenir que la enfermedad del cólera llegue al país, el lavado de las manos, echar dos gotas de cloro por cada galón o hervir el agua para cocinar y que el líquido para el consumo humano sea hervido y bien cuidado.

