Opinión

Los zapatos sostenibles de Adidas

Los zapatos  sostenibles de Adidas

Mucho se habla de contaminación, calentamiento global, ecología y temas afines, pero, ¿se está haciendo algo real y efectivamente, o se ha quedado todo en palabras? Adidas da un ejemplo de cómo las cosas pueden mejorar.

Uno de los principales problemas que enfrenta la humanidad es la contaminación de los océanos, donde hay una alta concentración de plásticos que se manifiesta sobre todo en el Pacífico. Sobre este punto ya se conoce la propuesta de Boyan Slat, TheOceanCleanup, que promete en 10 años recoger la mitad de los desechos actualmente presentes en el Pacífico Norte.

TheOceanCleanup está pautado a iniciar en 2016, y si bien representa una esperanza para la preservación de océanos y vida marina, no se trata de una solución inmediata: en 10 años todavía habrá basura. La buena noticia es que a esos desechos se les puede sacar provecho por el simple hecho de que consisten mayormente en plásticos, tal como demostraron Adidas y ParleyfortheOceans a propósito de la celebración de COP21en París.

El plástico es un material sumamente versátil y la base de muchas de las cosas que se usan a diario. Es por igual la materia prima por excelencia de la impresión tridimensional. Adidas y ParleyfortheOceans -un grupo que se dedica a intercambiar ideas y educar sobre la preservación de los mares- han aprovechado ambos elementos para presentar una suela intermedia hecha a base de poliéster y redes de pesca ilegales recicladas. Un zapato deportivo hecho enteramente de plástico reciclado también fue mostrado.
El objetivo co

En este prototipo es demostrar lo que puede hacerse ahora para ayudar a contribuir en materia de medioambiente.
Adicional a este modelo de aspecto futurista, Adidas ha tomado otras medidas para ayudar a la causa, entre ellas eliminar las fundas plásticas en sus tiendas, prescindir del uso de botellas plásticas de agua en su sede corporativa de Alemania y la eliminación de gránulos en sus productos de cuidado personal a partir del 31 de diciembre de 2015.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación