Por ALBERTO QUEZADA
quezada.alberto218@gmail.com.-
La salida a la luz pública del “Manual de gestión de crisis política y corporativa” del periodista y abogado Luis García, está concitado el interés del mundo de la comunicación y la política de la República Dominicana, por el impresionante y riguroso contenido conceptual y la praxis profesional de sus páginas.
El texto en referencia se ha convertido a pocos días de su publicación en un verdadero best seller para periodistas, políticos, mercadólogos, estudiantes de comunicación, relacionador público y gerente de comunicación del sector público y privado.
Y no es para menos, en ese manual pedagógico el periodista Luis Rafael García se revela como un fino y audaz manejador de ideas y conceptos del nuevo abordaje de la comunicación política y corporativa del Siglo XXI.
El autor en su libro deja correr su pluma para iniciar el tránsito ineludible hacia la construcción de un nuevo paradigma de la comunicación estratégica fundamentado en la ciencia, la experiencia y la academia.
No hay dudas, la incorporación a la bibliografía dominicana y extranjera del libro “Manual de gestión de crisis política y corporativa”, que se acaba de editar, constituye un valioso instrumento de consulta permanente para todos aquellos que se encuentran familiarizados con el mundo de la comunicación y la política.
La obra llega en un momento excepcional de la humanidad, debido a la crisis sanitaria que ha provocado la covid-19, en la que se requiere de una profunda reflexión en torno a la construcción de un mundo nuevo.
A juicio del autor, el libro procura ser una guía que contribuya a la prevención y el manejo adecuado de problemáticas que representan trabas para el desarrollo de los pueblos.
Todo momento en que se tenga que enfrentar una situación para la cual no se está estructuralmente preparada y, por tanto, le obliga a establecer acciones estratégicas rápidas para resolverla, se conoce como una condición de crisis. En otras palabras, constituye aquella situación que afecta el normal desenvolvimiento de una determinada institución o sociedad. Una vez que la crisis aparece, deben implementarse estrategias de comunicación específicas para encontrar una solución rápida e inmediata”, expresa.
En las últimas tres décadas, el mundo ha visto crecer el número de agencias especializadas que se dedican a tareas de gestión de crisis, cuyo propósito es el de resolver cualquier eventualidad inesperada, con potencial para convertirse en una amenaza que impacte negativamente en la imagen de los Estados, gobiernos y organizaciones públicas y privadas.
Utilidad de la obra
Este manual busca aportar ideas y conocimientos para estudiantes y profesionales, de manera que puedan dominar los fundamentos de la temática, partiendo de que lo primero que se debe hacer es anticiparse, mediante un análisis de riesgo, y prepararse con un plan de gestión que incluya la detección y solución de la situación.
Mientras que el prologuista de la obra, el reconocido periodista, Víctor Bautista, afirma que se vive en un mundo interconectado, en pleno apogeo de la cuarta revolución industrial, en la que prevalecen el flujo de información sin barreras, disponible a un clic para todo el mundo, las tecnologías y las redes neuronales artificiales, los riesgos para los intangibles de las instituciones -públicas, privadas, políticas y de la sociedad civil- se multiplican en forma extraordinaria.
Señala que todas las empresas e instituciones deben prepararse para, en algún momento de su existencia, afrontar una crisis, en cuya gestión la comunicación juega un rol de primera línea. En el contexto anterior, el autor deja establecido que el desafío incluye a las organizaciones políticas, a los gobiernos y a los Estados, que no solamente deberían contar con una estrategia de manejo de crisis de comunicación para evitar el naufragio ante la pérdida de confianza y credibilidad en determinadas coyunturas, sino que están en la obligación de actuar siempre sobre la base de las mejores prácticas institucionales y corporativas.
Luis García nos dice con extraordinaria lucidez que la mejor forma de prevenir una crisis es hacer las cosas bien desde el inicio, y refuerza mucho más este criterio al argumentar: “Los valores sin acción son iguales a la incongruencia”.
En definitiva, el libro es un nuevo parto de uno de los profesionales de la comunicación más completos de la República Dominicana, dada su sólida formación multidisciplinaria (periodismo, derecho, gestión pública, seguridad, política, etc.), y un intelectual orgánico marcado por la rigurosidad en lo que asume.
El autor es periodista.