Opinión

María Montessori

María Montessori

Refiere la historia que el día de su graduación se presentó vestida de hombre como viril protesta, ante las restricciones culturales de la época hacia el sexo femenino. Fue la primera mujer graduada de médico en Roma en el año 1894.

María, desde muy joven sintió gran inclinación por la enseñanza, su primer trabajo fue como asistente en una clínica psiquiátrica, y luego trabajó con enfermos mentales, luego dirigió una escuela de niños con problemas mentales.

María Montessori estuvo contagiada con el método psicológico del médico Francés E. O. (1842-1880), aunque le faltaba poco para adquirir sus técnicas favorables que fueran otras, a no ser las suyas propias.

Laboró varios años con niños retrasados mentales, y una tarde naciente efectuó algunos experimentos en la escuela del barrio de San Lorenzo, en Roma, observando que una niña de tres años de edad trataba de encajar unos cilindros de madera en una pieza, capaz de contener algunas de ellas. La niña pasó allí un gran rato inconsciente del mundo que la rodeaba, interesada únicamente en su labor y solamente en ella.

María se percató que desde pequeños los niños son capaces de sumirse en las más absolutas de las concentraciones. La observación de una serie de investigaciones y descubrimientos que la joven pedagoga comenzaba muy pronto a llevar a la práctica.

Los métodos de María Montessori empezaron a tener repercusión favorable en la gran mayoría de los niños a los que se les aplicaba, y su difusión no se hizo esperar, sobre todo después de la primera guerra mundial, por los países Anglosajones y los países bajos, más luego por el resto de Europa, así Estados unidos y algunos países de América Latina.

María, desde 1899 hasta 1901, trabajó como directora de una importante institución educativa en Roma, donde pudo probar la efectividad de su método y supo combinar su trabajo con estudios de filosofía, psicología, pedagogía y antropología. De 1900 a 1907, enseñó pedagogía en la Universidad de Roma.

En el año 1907 abre la primera “Casa de niños”, la primera escuela en la que se aplicaría su método, y en los próximos 40 años, Montessori tuvo que viajar intensamente por toda Europa, India y Estados Unidos, impartiendo instrucciones a maestros y centros educativos que pusieron en práctica sus innovadores métodos y publicando innumerables obras.

María Montessori se vio obligada a dejar la tierra que tanto amaba, cuando el fascismo llego a Italia. Vivió algún tiempo en España y logra establecerse finalmente en Holanda, donde vivió sus últimos años.

Sus bellos ojos dejaron de brillar, falleciendo el 6 de Mayo de 1952 en Holanda, pero sus métodos de enseñanzas aun palpitan en inmensas comunidades donde cada día se hacen más latentes algunas o todas sus técnicas.

Su ingente y gloriosa labor a favor de la niñez mundial ha quedado en las páginas de la historia, y ni aun el paso inexorable del tiempo borra de nuestra memoria la transparencia de su alma, la nobleza de su espíritu y el valor de su tarea.

María Montessori supo plasmar en hechos sus pensamientos, porque los genios como ella son lo que dicen mucho antes de lo que va mucho después.

¡Salve María Montesori!

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación