Opinión

Marx y Miguel (I)

Marx  y Miguel (I)

1.-Se equivocan quienes piensan que tod@ militante de izquierda conoce o ha estudiado el marxismo. Generalmente quienes han ingresado a la izquierda lo han hecho como una manera de contribuir al cambio de una sociedad que consideran injusta y, como decía el Che, “por grandes sentimientos de amor”.
2.-Si lo hicieron cuando adolescentes no tuvieron tiempo de estudiar y para entender no ya al marxismo, sino cualquier corriente sociológica hay que estudiar, pensar, depurar, actualizarse permanentemente y recomenzar hasta hacer una propia síntesis.

3.-Generalmente, los obsesionados con el antimarxismo no entienden qué es una corriente del pensamiento y sobretodo un método de análisis de la realidad. Como método no implica juicios de fe, lo cual sería acientífico, por eso hay marxistas de todas las denominaciones, desde judíos a santeros y espiritistas en el socialismo cubano, algo que nadie, fuera de Cuba y sus amigos, puede entender.

4.-Han sido y son los autodenominados “marxistas” los responsables de todo tipo de estereotipos, deformaciones, malentendidos, en los cuales basan sus prejuicios los que persiguen el marxismo como ideología. Por eso un periodista inteligente como Miguel Guerrero se puede equivocar y preguntarle a Mary Cantisano, candidata a la vicepresidencia por la Alianza para el Cambio, si ella es una “marxista dogmática”, pregunta que demuestra un desconocimiento total del verdadero marxismo, por definición la negación de todo fundamentalismo por ser un método científico de análisis, un instrumento del pensamiento crítico, no una fe.

5.-¿Qué es lo que plantea Marx que puede convertir sus ideas en amenazantes?, a saber: En toda sociedad la producción es el eje central. Esta genera lo que se llama modo de producción, o relaciones productivas y en estas se basa la estructura económica de la sociedad, y la división de la sociedad en clases, determinando la clase lo que se piensa y hace, lo cual a su vez influye en las ideas predominantes o “superestructura”, como él denominaba todo lo que fuera cultura o ideología.

6.-Esto en apariencia es bastante inocuo, ¿Dónde radica entonces la fobia, el temor al marxismo? Me atrevo a afirmar que se relaciona con el estudio de Marx sobre el Capitalismo como sistema y sus orígenes, estudio que conllevó 16 anos de investigación en la Biblioteca de Londres y que es el legado principal de Marx a la humanidad.

7.-De Saint Simón, aprendí que había una sociedad objetiva y otra subjetiva; con Durkheim que la sociedad era algo externo al individuo; con Max Weber que el individuo es el ente del cual depende la sociedad libre; De Darwin, que el hombre estaba supeditado a la sociedad, concesionando su participación a una “cooperación libre”.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación