Opinión

Matrimonio igualitario

Matrimonio igualitario

POR: Ernesto Guerrero
guerrerocamiloe@gmail.com

 

En un futuro no muy lejano el matrimonio entre personas del mismo sexo será cosa común. Son muchos los países de nuestra región, que están cambiando las arcaicas leyes discriminatorias por otras que ofrecen igualdad y protección a todas y todas los ciudadanos independientemente de su preferencia sexual. También, la opinión de los católicos, sobre todo los jóvenes, es cada vez de mayor aceptación.

Las reformas hechas a la Constitución en el 2010, están inspiradas en países teocráticos y no en el carácter sacrosanto de la Constitución que en su artículo 39 proclama el derecho a la igualdad ciudadana y la no discriminación. El artículo 55 no es irrevocable ni será eterno como no lo han sido otras leyes y artículos patentemente injustos como aquel que hasta 1942 negaba el voto a las mujeres.

EUA, México, Brasil, Colombia, Argentina, Uruguay son países que reconocen las uniones maritales del mismo sexo. La otrora conservadora sociedad cubana también ha logrado avances en el reconocimiento de la población LGTB, como lo evidencia el recién celebrado congreso internacional y el hecho de que las operaciones de cambio de sexo se ofertan gratuitamente en los servicios de salud.

El artículo 55 no es irrevocable ni será eterno como no lo han sido otras leyes y artículos patentemente injustos como aquel que hasta 1942 negaba el voto a las mujeres

Un estudio mundial realizado por Univisión entre 12,000 católicos de doce países encontró que la mayoría todavía no aprueba el matrimonio homosexual, sin embargo, países como España tenían un 64% de aceptación, Estados Unidos, Argentina y Brasil, las cifras a favor y en contra estaban bastante igualadas. Al desagregar los datos por edad, en menores de 35 años el apoyo a la igualdad matrimonial aumenta significativamente.

Las autoridades eclesiásticas que con vehemencia se oponen a esta medida, esconden su homofobia con argumentos tan baladíes como “la protección de la familia”. ¿Y qué mejor manera de cuidar a la familia que ofreciéndole a todas las parejas y a sus hijos los derechos y protecciones que otorga el reconocimiento estatal de sus uniones, evitando así que sean discriminadas e invisibilizadas?.

El 17 de mayo se conmemora en todo el mundo el día contra la homofobia y esta es una nueva oportunidad para recordar a nuestros políticos que los homosexuales son dominicanos que al igual que los demás, pagan sus impuestos al fisco, votan en las elecciones y no están dispuestos a seguir siendo ciudadanos de segunda.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación