Uno de los temas más debatidos en el mundo del cine, es ventilar cuál es la mejor película de todos los tiempos. Es difícil para cualquier analista determinarlo. Dependiendo de su posición ideológica, su filosofía existencial y su fina exposición de aspectos técnicos, sólo hay dos cintas para entrar al debate.
La mejor película de todos los tiempos debe estar entre “El Acorazado Potemkin” y “Ciudadano Kane”. Es tratar de privilegiar la calidad entre dos indiscutibles obras maestras, que con el paso de los años se han convertido en fuente obligada para que se nutran los nuevos directores.
La sublevación de los marinos del Acorazado Potemkin, en la primera revolución Rusa de 1905 da paso a esta película, filmada como un encargo político para insuflar el potencial ideológico a una Unión Soviética que daba sus pasos iniciales.
Mientras que “Ciudadano Kane” es la radiografía del poder utilizado en forma malsana. Es la historia de William Randolph Hearst, magnate periodístico norteamericano.
Los dos son trabajos finamente realizados, donde se trabaja a plenitud cada uno de los aspectos básicos de la creación de una película: la fotografía, la línea argumental, las actuaciones, la dirección, la ambientación. En fin, las dos principales obras maestras de la industria cinematográfica mundial.
Acorazado Potemkin
Una de las escenas más famosas en la historia del cine pertenece a esta película. Se trata de la escena de la escalera de Odesa, cuando los soldados disparan contra el pueblo inocente y los cosacos cargan a sablazos para acabar con el apoyo a los rebeldes.
En ese momento, una madre es alcanzada por una bala mientras corre con un coche de bebé, que rodará escaleras abajo al morir la madre, otra mujer lleva en brazos a su hijo muerto por los disparos y se enfrenta a los soldados.
El acorazado Potemkin es una película muda de 1925, dirigida por el cineasta soviético Serguéi M. Eisenstein.
El acorazado Potemkin es una película basada en hechos reales, acaecidos en el puerto de Odesa (Imperio ruso) el 26 de junio de 1905. Los marineros del acorazado Potemkin, hartos de malos tratos y de verse obligados a comer alimentos en mal estado, deciden sublevarse.
Estrenada en 1925, la película está dividida en cinco partes, trabajada como un todo orgánico en el que cada uno de sus elementos funciona en pos de una composición que mantiene en su núcleo lo particular en función del todo.
Una introducción de León Trotsky fue omitida en las versiones soviéticas, por el enfrentamiento de éste con Jósep Stalin. La película fue prohibida en Alemania (durante el régimen nazi), Gran Bretaña, España, Francia y otros países por su contenido revolucionario.
Citizen Kane
Ciudadano Kane es una película estadounidense de 1941, dirigida, escrita, producida y protagonizada por Orson Welles. Es alabada por su innovación en la música, la fotografía y la estructura narrativa. Fue estrenada por RKO Pictures.
Citizen Kane, que fue la ópera prima de Welles, ganó un Óscar al mejor guion original para Herman J. Mankiewicz y el propio Welles. Ese sería el único Óscar conseguido por Welles en toda su carrera, a excepción del honorífico de 1970.
También estuvo entre las candidatas al Óscar en otras ocho categorías: película, director, actor principal, dirección artística, fotografía, banda sonora, sonido y montaje.
La historia examina la vida y el legado de Charles Foster Kane, un personaje interpretado por Welles y basado en el magnate de la prensa William Randolph Hearst, así como en el propio Orson Welles. Durante su estreno, Hearst prohibió mencionar la película en sus periódicos.
La carrera de Kane en la industria editorial nace del idealismo y del servicio social, pero evoluciona gradualmente en una implacable búsqueda de poder.
Narrada principalmente a través de flashbacks, la historia se cuenta a través de la investigación de un periodista que quiere conocer el significado de la última palabra que dijo el magnate antes de morir: Rosebud.
Charles Foster Kane (Orson Welles) Muere en la cama pronunciando la palabra «Rosebud…» mientras una bola de nieve cae de sus manos y se hace añicos.
Después de obtener el control total de sus posesiones con 25 años, Kane entra en el negocio de la prensa, a través de un periódico sensacionalista. Toma el control del periódico, el New York Inquirer, y contrata a los mejores periodistas.
La Mejor
De plantearse una evaluación salomónica decretaría un empate entre las dos para el primer lugar, pero si se me obligaran a tener que escoger, me inclinaría por “El Acorazado Potenkin”, a pesar de ser ariete ideológico, un encargo político para resaltar el heroísmo de una revolución donde ya afloraba la lucha interna de Josep Stalin y León Trosky.