Articulistas Opinión

Mescyt y sargazo

Mescyt y sargazo

Hugo Ysalguez

De manera callada, sin ruidos, el ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermin, ha hecho una labor encomiable, desarrollando proyectos de investigaciones propios o auspiciando una apreciable cantidad a través de instituciones educativas en el marco del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico Y Tecnológico, los cuales ya han estudiado el fenómeno del sargazo, así como otros estudios asociados al cambio climático.

Sin tener que recurrir a la lisonja, García Fermin, un inveterado académico ha dejado positivas improntas en instituciones difíciles de gerencial como el Colegio Dominicano de Abogados y la rectoría de la UASD, donde pudo lograr importantes avances en el desarrollo de la academia, consiguiendo armonizar con los diversos actores que inciden en el centro de enseña, una experiencia acumulada que le ha servido para acumular méritos al frente de Mescyt, promoviendo proyectos científicos en las diversas áreas del saber, como el impacto del sargazo, una macroalga marina marrón que afecta actualmente muchas playas del país.

El sargazo tiene un impacto relevante en la industria turística que es una fuente importante de ingresos para la economía dominicana. Y una investigación de MESCyT revela que cuando esa macroalga se descompone, puede liberar micro gases tóxicos perjudiciales para la salud humana.

La investigación establece que cuando el sargazo se acumula en grandes cantidades en las playas puede impedir la luz del sol a las plantas y a la vida marina, alterando nuestros ecosistemas, lo que ha motivado a desarrollar proyectos de investigación por un monto de 70 millones de pesos, distribuidos en ocho universidades diferentes a nivel nacional, con el interés de una solución definitiva a los daños que nos provoca, no solo al turismo, sino a la propia vida humana.

Los estudios están enfocados al impacto de áreas como la fertilidad de los suelos, producción de forrajes y alimentación animal, así como los cambios ecosistemas costeros y el impacto del cambio climático y de las actividades antropogenéticas de las playas para tener una visión más amplia y científica que conduzcan a efectivos correctivos y lograr una protección a nuestros recursos marinos y a los ingresos provenientes del turismo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación