El doctor Eddy Olivares, miembro de la Junta Central Electoral (JCE), negó hoy que rechazara el reconocimiento de ocho partidos y tres movimientos políticos que solicitaron participar en las elecciones de mayo del 2016. Olivares, coordinador de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos Políticos de la JCE, negó que emitiera juicio alguno sobre el reconocimiento a esas organizaciones.
Expresó que otorgar la personería jurídica a esas entidades es una decisión trascendental y compleja, que no debe ser tomada por un solo miembro de la JCE. Indicó que, en consecuencia, remitió al Pleno de la JCE la documentación indispensable para que sean los cinco miembros de ese organismo que tomen la decisión en ese sentido.
Aseguró que ese informe tiene 42 páginas y contiene los datos procesados del trabajo de campo de 27 inspectores del tribunal de elecciones sobre los locales, la cantidad de afiliados y los directivos de las agrupaciones políticas solicitantes.
“Solo hicimos la depuración del trabajo de campo de los inspectores. No determinamos quién calificó y quién no”, dijo Olivares.
“El Pleno es quien decide sobre el reconocimiento o no de los partidos”, insistió.
Los partidos que solicitaron el reconocimiento de la JCE son Alianza País, Movimiento Primero la Gente (MPG); Movimiento Rebelde (MR), Partido de la Esperanza Nacional (PEN); Partido Verde de la Unidad Democrática (PVUD); Partido de Salvación Nacional (PSN), Movimiento Patria para Todos (MPT) y las agrupaciones accidentales Conciliación Nacional (MC); Movimiento Juventud Presente (MJP) y Acción Política Comunitaria (APC).
Félix Reyna, vocero de la JCE, informó que el Pleno se reuniría hoy a las 11:00 de la mañana para tomar una decisión sobre las solicitudes de reconocimiento, algunas de las cuales tienen más de dos años depositadas en el tribunal de elecciones.
Los partidos se reconocen en virtud del artículo 216 de la Constitución de la República que consagra la libertad de los ciudadanos para la creación de partidos políticos y agrupaciones políticas accidentales y de los artículos 41 y siguientes de la Ley Electoral 275-97 que establece los requisitos para la constitución de los partidos políticos.
El partido Alianza País, que solicitó el reconocimiento en mayo del 2013 ha escenificado protestas en el país y el extranjero para exigir su personería jurídica. También, el Movimiento Rebelde, que encabeza el diputado Juan Hubieres.
UN APUNTE
Dos años
El partido Alianza País, que solicitó el reconocimiento en mayo del 2013, ha escenificado protestas en el país y el extranjero para exigir su personería jurídica. También, el Movimiento Rebelde.

