La Dirección General de Migración tiene previsto reducir las tasas por los servicios que presta como un mecanismo para facilitar la regularización de la mano de obra extranjera en el sector agropecuario nacional, reveló el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD). El ingeniero Osmar Benítez hizo el planteamiento durante un encuentro con el director de Migración, José Ricardo Taveras, y representantes de más de 40 sectores productivos agrupados en la JAD para dar seguimiento al acuerdo de colaboración que firmaron ambas instituciones en 2012, con el objetivo de unir esfuerzos para simplificar los procesos de regularización de la mano de obra extranjera utilizada en este sector.
Benítez, aseguró que las autoridades de Migración siempre han demostrado una buena voluntad y disposición en establecer facilidades para la aceleración del proceso de regularización.
En ese orden, destacó que Migración ha permitido la emisión de un documento provisional para los trabajadores haitianos que no posean su pasaporte para que puedan trabajar mientras el estado haitiano los faculte de sus documentos de lugar.
El encuentro, realizado ayer, comenzó con las palabras de bienvenida del presidente del Consejo de Directores de la JAD, el licenciado Pedro Brache quien agradeció la asistencia del director general de Migración así como de los altos funcionarios de esa dependencia del Estado.
La JAD, que es la institución más grande que reúne a todo el sector agropecuario de la República Dominicana, servirá como órgano mediador a fin de llegar a un acuerdo para brindar mayor facilidad a sus miembros en cuanto a los costos y la simplificación del proceso de legalización de la nómina extranjera.
En su intervención, el director de Migración advirtió que el tema de la regularización de la mano de obra haitiana en el sector agropecuario debe tomarse como una emergencia, ya que las autoridades están en la obligación de observar y establecer sanciones a las violaciones lo que afectaría a este importante sector productivo nacional ya que las multas oscilan entre 50 a 300 mil pesos.
Taveras dijo además que otro problema de la falta de regularización está el tema de que un indocumentado no cotiza ni pertenece al sistema de seguridad social lo que muchas veces se traduce en que las empresas tengan que asumir costos paralelos para la salud de sus empleados no regularizados.