Opinión

¿Modificar la Constitución?

¿Modificar la Constitución?

El comité político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sometió recientemente al Congreso Nacional un proyecto que declara la necesidad de modificar el artículo 124 de la constitución, procurando permitir la reelección al presidente Danilo Medina Sánchez.

Desde el 19 de abril, fecha en la que el comité político del PLD tomó la decisión de someter el referido proyecto de reforma constitucional al congreso, se viene incubando un clima de opinión en espiral, que expresa una direccionalidad e intensidad “antagónica” entre dos sectores de la pequeña burguesía que luchan por tener la hegemonía política del partido y la hegemonía económica del estado dominicano.

El grupo primario, que dirige el Presidente de la Republica, Danilo Medina, mantiene una ferviente campaña de información, exigiéndole al grupo que encabeza Leonel Fernández, que debe respetar la disciplina partidaria y el centralismo democrático. Naturalmente, que esa exigencia se fundamenta en el hecho de que tiene el control político de los dos organismos de mayor jerarquía en la vida distorsionada de un partido, que hace muchos años renunció a terminar la obra del patricio Juan Pablo Duarte y los trinitarios.

Con la renuncia a la estrategia de liberación nacional, también renunciaron a la teoría que sirvió de fundamento a la construcción del PLD y a la tesis sobre el carácter de la revolución dominicana. Por eso, ignoran la advertencia de Bosch, de que los miembros del partido deben aceptar los acuerdos por convicción, “no por disciplina nada más, y para que todos queden convencidos se necesita que comprendan por qué se han tomado los acuerdos, y para que comprendan eso hay que mantener funcionando una buena comunicación entre todos”. Comunicación que hace muchos años se ha perdido. Y Con ello, una disciplina revolucionaria que debe ser el resultado de una conciencia política desarrollada. Tanto Danilo como Leonel saben perfectamente que eso no existe, pues, ambos han preferido dirigir personas sin desarrollo político y renegados, que sólo cuentan desde el punto de vista cuantitativo. Variable que hoy favorece al Presidente.

En nombre de la cantidad, el presidente Danilo Medina logró imponer su proyecto de reelección en el comité político. El “consenso” que durante mucho tiempo sustituyó al centralismo democrático no se avenía a los intereses del grupo de pequeños burgueses que están hoy aposentado en el Palacio del gobierno dominicano. Como grupo hegemónico no le interesa la convicción de los diputados y senadores del PLD. Sólo interesa que acaten la decisión unilateral, antidemocrática y vertical de una mayoría mecánica.

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación