Opinión

Mortalidad materna

Mortalidad materna

Nunca será bastante el lamento por las más de trescientas dominicanas que mueren cada año por causas evitables, por un lado, las víctimas de la violencia basada en el género contra las mujeres y por el otro, la mortalidad materna, señalada hasta hace poco de 159 mujeres por cada 100 mil nacidos vivos y ahora, de acuerdo a las cifras oficiales, rondando las 106 muertas.

Una situación verdaderamente preocupante, a calificarse de generocidio, que afecta directamente a niños y niñas que quedan en la orfandad, con un futuro de pobreza, resentimiento con el sistema y vulnerabilidad social, así como poca atención de parte del Estado, responsable en general de la muerte de la madre.

En nuestro país, el 99% de las muertes maternas se presenta en los hospitales públicos, la atención profesional médica de las mujeres en proceso de gestación y parto, es de 98%, y también, 98% de los partos, son realizados en centros de salud. Entonces, aquí tenemos un problema gravísimo de prestación de servicios sanitarios específicos en este renglón.

La OMS, define la mortalidad materna como “la muerte de una mujer durante su embarazo, parto o dentro de los 42 días después de su terminación, por cualquier cosa agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales”. Indica además, que el 80% de las muertes maternas, son las hemorragias graves y las infecciones generalmente después del parto, la hipertensión arterial durante el embarazo, y los abortos inseguros e ilegales.

Hace mucho que la tasa de mortalidad materna dominicana, por encima del promedio de América Latina y el Caribe, preocupa al sistema nacional e internacional, sin embargo, también hace mucho tiempo que el Estado, administrado por unos y otros partidos políticos, no resuelve en nada la situación de alto riesgo de muerte para las mujeres en este país.

El sistema de Salud Pública alega la falta de recursos y posibilidades, pero no se pronuncia sobre la penalización total del aborto en la R. Dominicana, como causa del 20% de estas muertes. Tampoco mejora la atención directa a las mujeres en proceso de gestación, parto y post parto, manteniendo un sistema sedentario y atrasado que recicla malas prácticas, dando a entender que las dominicanas, no somos prioridad política.

Sensato sería que se pare la forma abusiva de hacer política en este país, donde no cabe ya un atropello más a la ciudadanía, que oye con escepticismo explicaciones y promesas. En el caso de las mujeres, con una falta absoluta de visión democrática, aún siendo la mitad de este país, y una desidia que, a decir verdad, parece pura misoginia!

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación