Semana

Motivaciones del nacimiento PCR

Motivaciones  del nacimiento  PCR

 

Entrevista al presidente del Partido Cívico Renovador, donde el general retirado Jorge Zorrilla Ozuna explica de su paso de la vida militar al activismo político partidario.

¿Cuáles fueron las razones e ideas que motivaron la creación de lo que ue el Movimiento Cívico Renovador y luego Partido Cívico Renovador?

Desde niño escuchaba a mi padre ponderar y resaltar la figura del doctor José Francisco Peña Gómez y su lucha en favor de los pobres. Crecí dándole seguimiento a su trayectoria, y surgieron en mí deseos de seguirle en esa lucha.

Un día, trabajando en el Palacio Nacional durante el gobierno de Antonio Guzmán, con el rango de 2do. teniente del Ejército, el Presidente envió al 1er. teniente Jacobo Reyes, a entregarle un documento al doctor Peña Gómez en las oficinas de la Internacional Socialista, y me ofrecí para llevar al compañero en mi vehículo.

Cuando el 1er. teniente cumplió su misión, entré al despacho del líder perredeísta, le manifesté la admiración que sentía por él, y de inmediato me puse a su disposición. De ahí nació entre nosotros una gran amistad y colaboración política.

Sus cercanos colaboradores llegaron a considerarme uno de los militares más leales al doctor Peña Gómez. Esa relación duró hasta la hora de su muerte.

El logró sembrar en mi corazón la bandera de la lucha por los pobres.

Prometí a ese gran líder tres días antes de fallecer, que no la dejaría caer, hasta ver renovado el país, con la ayuda de Dios, y con la fuerza de la unión, buscando siempre el bienestar de los dominicanos.

Por eso, al terminar mi carrera militar, decidí iniciar la carrera política, para lo cual constituí, junto a un grupo de compañeros ex militares y amigos, el Movimiento Cívico Renovador, en el 2006, fuerza política que se venía incubando desde el 2004.

¿Quiénes fueron sus fundadores?

– La primera reunión con miras a darle forma a mis aspiraciones políticas se realizó el 9 de septiembre del año 2004, 23 días después de haber terminado mi gestión de Jefe del Ejército Nacional, y concluida mi carrera militar.

Ese encuentro tuvo lugar en la casa del extinto segundo teniente Belle, participando muy pocas personas, entre ellas el capitán retirado Franklin Pérez y Pérez, el empresario Juan José Ureña Abreu, el extinto general Donatilio Rubio Medina, el coronel retirado Reyes Castillo y quien lleva la palabra, Jorge Zorrilla Ozuna.

De ahí en adelante, fue calando la idea de crear un Movimiento Político, logrando constituir el “Movimiento Cívico Renovador”.

¿Cuál es la filosofía, ideología o línea programática del PCR?

– El PCR es una organización política y social de carácter patriótico, constituida por hombres y mujeres que, contando con el favor de Dios y la fuerza de la unión, asumimos el firme propósito de renovar la sociedad dominicana, para lo cual recabamos el apoyo de los sectores más progresistas del país deseosos de un cambio social con dignidad, y con definición estratégica hacia la búsqueda de la consolidación de unaverdadera democracia representativa y participativa.

Su ideología es el Socialismo Democrático, y sus postulados fundamentales: la libertad, la justicia, la igualdad, el bienestar, la solidaridad, la educación, la coparticipación, la autodeterminación popular, el trabajo, la honestidad y la paz.

El PCR concibe la democracia como la igualdad de oportunidades sociales y políticas, igualdad de oportunidades económicas, e igualdad de oportunidades educativas.

Es una organización política sujeta a las directrices que emanen de las necesidades y sentimientos del pueblo en el sentido más amplio; que asume La Tesis del Gobierno Compartido del doctor Peña Gómez, como base programática y de aplicación práctica del Socialismo Democrático, para lo que convocaremos a todas las organizaciones sociales y comunitarias que cada día dan lo mejor de sí en beneficio del país.

Juan Pablo Duarte, Gregorio Luperón, Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez, son nuestros referentes históricos, y seguiremos su ejemplo para transformar nuestra patria, y darle un porvenir mejor a tantos buenos dominicanos que han sido relegados al abandono y la miseria.

¿Cómo está conformado u organizado el PCR?

La organización del PCR está conformada de la siguiente manera, en el orden descendente:

a) Asamblea Nacional, que es el máximo organismo de dirección

b) Dirección Ejecutiva Nacional

c) Comisión Politica

d) Presidencia

e) Vicepresidencias

f) Secretaria Nacional

g) Secretarios Adjuntos, encargados del trabajo político en cada región.

h) Coordinadores Provinciales

i) Comités Municipales y de Distritos Municipales

j) Comités de Bloques

k) Comités de Barrios

l) Comités de Base

m) Comités de Mesa Electoral Renovador

n) Coordinador de Recinto Electoral Renovador

Cómo valora la gestión del presidente Danilo Medina?

Con honestidad, el Presidente Danilo Medina ha sorprendido gratamente al país, haciendo una gestión transparente, y ejecutando acciones que lo han colocado en la cúspide de la popularidad nacional. Para nosotros, el logro más importante de su gestión ha sido cumplir con la asignación del 4% del PIB como presupuesto destinado a la educación.

Con ello, se ha dado un salto gigantesco para alcanzar con mayor rapidez el desarrollo del país; las obras, los planes y el pacto que ha sido suscrito con diferentes sectores de la nación para impulsar la educación, están dando un impulso inusitado a la formación de los hombres y mujeres que necesita la sociedad dominicana para su progreso y bienestar.

El próximo paso que nos toca dar es adecuar la educación a las prioridades del desarrollo nacional, aportando los técnicos, profesionales y trabajadores especializados que necesita cada área productiva o de servicio, de suerte que el estudiante que salga de las aulas tenga un puesto seguro, y no tenga que emigrar a ofrecer sus servicios a otros países.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación