Opinión

Mujeres y salud

Mujeres y salud

 

 

“Dando es como recibimos”

Para fortalecer el mercado, se ha establecido el día de San Valentín como el momento de expresar el amor. Un solo día del año para demostrar los sentimientos positivos es en definitiva, inaceptable.

Las expresiones de amor, de cariño, de afecto deber de hacerse durante todo el año, porque una relación de pareja es necesario alimentarla. El amor se cultiva como las plantas.

Vivir en pareja no siempre es fácil, de eso, no cabe duda. De hecho, el 23 por ciento de los matrimonios en Santo Domingo terminan en divorcio. Para vivir con otra persona y mantener una relación sana, la clave es saber cómo manejar los conflictos y para ello el sentido común es un gran aliado.

Tres reglas una relación más saludable

1: Incrementar los mensajes positivos

Incremento lo que refuerzo. Las caricias o mensajes positivos fortalecen las relaciones.

El respeto, el compromiso, la admiración, el preocuparse por el “mundo” del otro, el cariño y de manera especial la alegría o diversión son abonos para una relación de pareja saludable.

2: Disminuir la negatividad

Evitar los «Los cuatro jinetes del Apocalipsis» refiere el doctor Gottman.

a) La Culpa tiene que ver con las críticas sobre el carácter y la personalidad de la pareja. Culpara al otro o culparse uno mismo no ayuda a resolver el problema. Más que buscar culpable lo recomendable se buscar entre los interesados, entre ambos, las posibles soluciones.

b) La Actitud defensiva, genera distancia y agrava el conflicto. Es una estrategia, adrede o no, de echarle la culpa al otro.

c) El Desprecio es un comportamiento dañino para la relación. Entre las múltiples caras del desprecio se encuentra el sarcasmo, el escepticismo, el insulto y la burla, siempre muy bien vestida de humor. El desprecio aumenta siempre el conflicto.

d) Evasiva. Una persona evasiva es una persona que no reconoce a su pareja. El mensaje es: “No existes”, actúa como si no le importara lo que el otro dice, como si no lo oyera, lo que es muy negativo para una relación.

3: Incrementar el afecto positivo durante el conflicto

En los momentos de conflictos es importante reconocer el valor de la relación. No sirve tener la razón, ni buscar culpable, lo determinante es el compromiso con la relación.

Las expresiones de amor fortalecen la relación de pareja, como una miradas, una sonrisas, una caricias, o un reconocimiento. Si la relación entre ambos está bien, la pareja tiene más posibilidades de superar los conflictos cotidianos. San Valentín no tiene la exclusividad, recuerda que “Dando es como recibimos”.

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación