1 de 5
La muralla de la Ciudad Colonial, hoy arropada por viviendas y locales de negocios, tiene que ser el monumento que identifique esa zona declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Este muro cerrado se comenzó a levantar en 1543 destinado a la protección y defensa de ese sitio por las amenazas existentes en aquel momento.
La construcción duró casi 200 años. La muralla tenía cuatro puertas, La Misericordia, El Conde, La Atarazana y San Diego, y 11 fuertes de defensa.
Desde la antigüedad hasta la edad contemporánea estas edificaciones se han levantado con ese propósito. Se tienen noticias, que las primeras defensas (murallas) consistían en fosos, parapetos que protegían los lugares situados fuera de la empalizada de los palacios romanos.
Hacia el 480 a.C. se levantaron los agger, una tecnología romana para las tapias, que eran de arena compactada.
Se ha establecido que fue en el Reinado de los Reyes Etruscos cuando se realizaron las primeras murallas perimetrales, similar a la de la Ciudad Colonial.
Esta obra fue planificada en el periodo de Tarquinio Prisco (618-578 a.C.), pero sería su sucesor Servio Tulio (578-535 a.C.) el que las construiría según cuenta la tradición latina.
Murallas servianas
Otro tipo de murallas fue las servianas, eran una barrera defensiva erigidas alrededor de las ciudad de Roma al principio del siglo IV a. C. Estos muros tenían una anchura de 3,6 metros y una longitud de unos 11 kilómetros, con más de una docena de puertas.
En los tiempos modernos también se plantea la construcción de murallas.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, inició en la frontera con México la construcción de una edificación de ese tipo para impedir el ingreso de indocumentados por esa zona hacia territorio estadounidense.
El político Pelegrín Castillo propuso la construcción de un muro en la frontera con Haití, para controlar el flujo migratorio de esa nación.
Algunas de las murallas existentes como la Gran Muralla China son centros de atracción turística.
Esta antigua fortificación se erigió entre el siglo V a. C. y el siglo XVI de la Edad Moderna. El objetivo era proteger la frontera norte del país del Imperio chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria.
Otra muralla que hay que mencionar es el Muro o Muralla de Adriano, que es una antigua edificación defensiva de la isla de Britania, levantada entre los años 122-132 por orden del emperador romano Adriano.
Actualmente esta es la provincia que ocupaba el centro y sur de la actual isla de Gran Bretaña.
Ese territorio era asediado por la belicosa tribu de los pictos, razón por la cual fue construida esta muralla.
La práctica de edificaciones de murallas tuvo su origen en la antigüedad y en la Edad Media era una necesidad y una ventaja que le permitía a un castillo o a una zona determinada formar grandes líneas defensivas.
Con el crecimiento de las ciudades de Europa, en los siglos XIX y XX empiezan a desaparecer para permitir la expansión y la comunicación de las ciudades.
La muralla de la Ciudad Colonial fue parcialmente derrumbada a finales del siglo XIX, principalmente en el gobierno de Ulises Heureaux, que abrió las calles hacia el interior de la zona y permitió que se usara como pared para viviendas.
El florecimiento del turismo y la declaración en 1990 de la Ciudad Colonial como Patrimonio de la Humidad, ha provocado que esta muralla, que muchas ciudades han conservado, se pueda constituir en un icono que identifique este lugar en el que se encuentra una serie de monumentos con son primacías en la historia colonial de América.