La Asociación Dominicana de Administradoras de Riegos de Salud (Adars), negó este lunes que sus miembros cobren un 10 por ciento para pagar las facturas a las farmacias, y calificó como “perversa” la que hiciera el presidente de la Unión de Farmacias.
José Manuel Vargas, presidente de la Adars, en declaraciones a El Nacional precisó que “eso es totalmente falso, nuestras ARS asociadas no cobran comisiones perversas a ningún prestador de servicio de salud”.
Raúl Hernández, presidente de la Unión de Farmacias durante un almuerzo ayer, con motivo del “Día del Dueño de Farmacia”, denunció que “las ARS restringen de forma administrativa, el ingreso de las farmacias que les permiten entrar al sistema y les exigen hasta un 10% de descuento en la facturación, bajo el argumento de que sin ese % sus negocios no serían rentables”.
Empero, Vargas, quien se encuentra fuera del país, dijo que a su regreso procederá a realizar una investigación a fin de determinar o no la denuncia que hiciera Hernández.
“No obstante, ponemos en dudas que nuestras asociadas se presten a esa acción, eso no es más que una perversidad de quien la cometa”, precisó Vargas.
Medicinas donadas
Por otro lado, Hernández denunció que muchos medicamentos que llegan al país por donaciones, se están vendiendo, a pesar de que son de cualquier origen y en muchas farmacias que operan ilegal.
Refirió que además de la venta en el mercado abundan los medicamentos de contrabandos, falsificaciones y adulteraciones de medicamentos.
“Las autoridades pudieran perfectamente poner sus oídos y narices en esos sectores, que venden “medicamentos” en especial, en detrimento de las farmacias serias”, indicó.
Deploró la frecuencia con que ese tipo de centros son cerrados y al poco tiempo vuelven a reabrir, a pesar de que se le ocupan medicinas de contrabandos, falsificaciones y robadas, además de medicinas que llegan al país para ser regaladas a los más necesitados y no para ser vendidas.