Semana

NORA INIESTA

NORA INIESTA

Artista argentina   deja su legado en RD

 

Cuando se le ve de primera intención, Nora Iniesta, delgada, de hablar muy quedo y de mirada armoniosa, da la impresión de ser la representación de la acomodada tranquilidad de quien acepta el mundo tal cual es, y se adapta a sus rutas.
Pero no es así. Esta artista, que ha estado en República Dominicana para exponer sus obras de la muestra Niña Argentina, es un ser creativo de una fuerza que lo inunda todo y lo hace con una capacidad inabarcable.
Nora Iniesta, vino con sus obras al Centro Cultural Banreservas, de la avenida Isabel La Católica, para participar en la apertura, junto a la embajadora de su país y otros nueve embajadores latinoamericanos y europeos, para dejar al público impactado con su trabajo, apoyado en objetos cotidianos tratados a partir de los colores azul y blanco. Actualmente es la directora del Museo Nacional del Grabado, en Buenos Aires.
Sus obras danzan en torno a un ímpetu creativo que se deja sentir en galerías, museos, plazas públicas, aeropuertos, (como el de Ezeiza donde tiene desplegada una bandera argentina con la que el público interactúa), en parques, utilizando objetos de la vida cotidiana a los que da un tratamiento estético que todo el mundo reconoce como suyo, por el uso del blanco y el azul.
Su exposición en Santo Domingo, que estuvo abierta hasta el pasado mes de julio, fue una muestra visitada por los estudiantes de pintura y sus profesores, por artistas plásticos de los géneros en que ella participa.
La embajadora argentina, su Excelencia Cristina Castro, en la presentación de Nora Iniesta, destacó que aquella noche de junio, era memorable para el arte de los dos países por la presencia aquí de Nora Iniesta.
Castro, en declaraciones para Semana, de El Nacional, sostuvo que la artista argentina, accedió venir a República Dominicana para exponer su arte y nutrirse de las impresiones del público nacional, en especial de sus estudiantes de arte y de sus artistas.
Destacó el honor que era tener en el país una creadora visual de tantos géneros y con la estatura internacional de su obra.
La enviada Argentina destaca la inclinación de Nora Iniesta por el arte de dominio público, por la instalación, la fotografía, la pintura o fotografía que, tras ser creadas, se ponen a disposición de la vía pública.
Juan Freddy
El poeta Juan Freddy Armando, director del Centro Cultural Banreservas, observó que Iniesta es el tipo de figura del arte que parte de elementos muy cotidianos a los que interviene para dotarlos de vida expresiva propia.
“Esta mujer ha basado su impacto en la plástica, en la ubicación de las potencialidades expresivas de aquello que aparentemente no lo es y que se inscribe en el uso diario. Para determinar, armar e incorporar arte a partir de elementos no artísticos en principio, hay que tener esa perspectiva creativa que la hace crecer ante la panorámica plástica del mundo” dijo Juan Freddy Armando.
Su obra
Nora Iniesta es una artista que ha dedicado los últimos 60 años de su existencia a su formación y su expresividad tan múltiple.
Estudió a inicio de los años 70 en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y en la Escuela Nacional de Artes Visuales Prilidiano Pueyrredón. Se especializó en técnicas de grabado en la SladeS chool of Fine Arts, University College London, Inglaterra.
Nora Iniesta, para los años 1975-1976, realiza viajes de estudios al exterior, visitando diversos países de Europa.
En el año 1980, con la obtención en Buenos Aires del Premio Georges Braque, es becada por el gobierno Francés y reside en Francia hasta 1983, año en que regresa a la Argentina.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación