La Secretaría de la Suprema Corte de Justicia ya notificó a los siete imputados del caso Odebrecht, contra quienes la Procuraduría General de la República presentó acusación el pasado jueves.
Los últimos en ser notificados fueron Ángel Rondón y Víctor Díaz Rúa y el primero fue el expresidente del Senado y expresidente en funciones del Partido Revolucionario Moderno, Andrés Bautista García.
Luego de la notificación, los abogados de los imputados deberán depositar sus escritos de defensa y el tribunal de Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia deberá fijar la fecha de la audiencia donde se decidirá apertura a juicio o “no ha lugar, contra los imputados o parte de ellos.
En la acusación presentada por la Procuraduría General de la República, el Ministerio Público cuenta con unas 1,700 pruebas documentales, materiales y testimoniales que deberán ser notificadas a cada uno de los siete acusados de recibir los 92 millones de dólares pagados como sobornos por Odebrecht.
La secretaría general de la Suprema Corte de Justicia continuó hoy con el proceso de notificación de la acusación.
La Procuraduría solicitó apertura a juicio el pasado jueves contra Ángel Rondón Rijo, Víctor Díaz Rúa, Conrado Enrique Pittaluga Arzeno, Porfirio Andrés Bautista García, Tommy Alberto Galán Grullón, Juan Roberto Rodríguez Hernández y Jesús Antonio Vásquez Martínez.
En el expediente, que consta de unas 518 páginas, el Ministerio Público detalla los ilícitos supuestamente cometidos por los siete encartados, aportando 1,711 pruebas, entre ellas 1,368 de tipo documentales, 234 materiales, 54 testimoniales y cuatro ilustrativas, así como 42 actos procesales y nueve interrogatorios.
La PGR señala que encontró pruebas fehacientes y suficientes que vinculan a esos imputados con los 92 millones de dólares en sobornos que la empresa brasileña Odebrecht admitió haber pagado en el país para obtener contratos de obras públicas.
La acusación contra el grupo de imputados fue presentada ante al juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, por presuntamente incurrir en los delitos de sobornos, prevaricación, enriquecimiento ilícito, falsedad en escritura y lavado de activos.

