El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, elogió el plan migratorio del Gobierno dominicano y expresó satisfacción por la aplicación del proceso de regularización y naturalización de extranjeros en República Dominicana. “El tema de la migración haitiana hacia República Dominicana no es tema de preocupación para la OEA por los avances logrados por el presidente Danilo Medina en su política migratoria”, expresó Almagro al conceder una entrevista a El Nacional en la sede del organismo regional en Washington.
“Probablemente ningún otro país en el mundo haya hecho, en esta dimensión de población inmigrante, un esfuerzo tan grande como el del Gobierno dominicano para registrar tantas personas en esas condiciones”, dijo Almagro.
La entrevistase realizó luego de la firma del convenio sobre la observación electoral para las elecciones del 15 de mayo próximo entre el secretario general de la OEA y el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario Márquez, quien estuvo acompañado de los embajadores José Tomás Pérez, ante la Casa Blanca, y Pedro Vergés, en el organismo regional. Almagro reconoció que “ha habido importantes avances” en los temas de flujo de migración, por lo tanto el tema dejó de ser una preocupación para los consultores que realizó la misión el año pasado.
“Para nosotros fue una enorme satisfacción constatar esos avances de política migratoria del Gobierno y sí, estamos satisfecho con el proceso”, destacó el secretario general de la OEA.
“Cuando se hacen esos esfuerzos hay que reconocerlo, nadie tiene una situación migratoria perfecta en todo el continente”, añadió.
Puso como ejemplo los múltiples conflictos migratorios como son los casos de colombianos que abandonan Venezuela, o el de cubanos que están en Centroamérica.
Asimismo, los casos de los niños que salen del triángulo del norte, por lo que sin duda es un tema que hay que tener fundamental atención.
Reconoce esfuerzos
Almagro reconoció los esfuerzos del Gobierno respecto a la nacionalidad de los haitianos que viven en República Dominicana.
Organizaciones sociales ligadas a ONG internacionales y nacionales sometieron al Gobierno dominicano ante el Comité Interamericano de los Derechos Humanos (CIDH), acusando de racista y xenófoba la política migratoria del Estado.
Conflicto migratorio
El tema de regularización de extranjeros en el país fue conocido en audiencia de la OEA, donde hubo intervenciones crispadas entre el embajador dominicano ante el organismo, Pedro Verges, y el representante haitiano.
El mismo día el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, llevó la postura del Gobierno dominicano, en la que señaló que el Plan de
Regularización y Ley de Migración se realiza para
El secretario general de la OEA recibió duras críticas por expresiones que fueron interpretadas por sectores nacionalistas como promoción de unificación de Haití y República Dominicana, pero en carta al canciller Navarro argumentó que en ningún momento ha expresado la posibilidad de ese tipo y que fue mal interpretado.
En julio de 2015 pidió un diálogo entre ambos países sobre el problema migratorio, tras un informe de una misión de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), que acusó al gobierno de actitudes racistas contra inmigrantes ilegales haitianos.
UN APUNTE
Mejoras
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, manifestó que los esfuerzos del Gobierno dominicano en materia migratoria “han traído mejoras sustanciales y eso hay que reconocerlo”.