Pícher, pichar y picheo no necesitan la “t”
En el uso de la lengua se aplica con cierta regularidad la ley del menor esfuerzo. Lo note o no el hablante, incurre en modificaciones prosódicas que le hacen más fácil pronunciar determinadas palabras.
Escribimos “veinte” y “treinta”, pero ¿cuántos pronuncian esa “i”. La ley del menor esfuerzo conduce al hablante a pronunciar “vente” y “trenta” y también “trentiocho” en vez de treinta y ocho.
En el caso de las palabras derivadas del anglicismo “pitcher”, la Academia apoya una dicción más liviana al pronunciarlas y escribirlas sin la “t” que lleva en inglés.
En español ese vocablo se escribe /pícher/, palabra llana con tilde porque termina en “r”.
Pero muchos periodistas y comentaristas de beisbol prefieren colocar la t, quizá por fidelidad al origen de la palabra. Cierto que ese esfuerzo no es necesario.
Es así que nos encontramos con frases como las siguientes:
-Cómo entrenar para ser un buen pitcher con el método del cubo. Julio Garcia … Fundamentos de Pitcheo …
-El entrenamiento del pitcher y tipos de lanzamientos
-La rutina del pitcher es monitoreada por un entrenador especial de pitcheo …-El pitcheo en el beisbol.
-El pitcheo es uno de los factores más importantes del juego. … Cómo entrenar para ser un buen pitcher con el …
– El método del poste es un entrenamiento ideado para perfeccionar las facultades de un pitcher…
Si el lanzador o pitcher es diestro, colocará su pie derecho sobre el cubo, Imágenes de pitcher, pitcheo
-“Buenos pitchers derrotan a buenos bateadores” es una máxima muy aceptada. Algunos expertos estiman que el pitcheo es el 80% del partido. Los -15 pitchers con mayor velocidad en la historia de MLB …
– Entrenamiento físico de un pitcher
Fundéu
A continuación transcribo una precisión divulgada por la Fundación del Español Urgente, de la agencia Efe, asesorada por la Real Academia Española:
Los términos propios del beisbol (o, en España, béisbol) pichear, pichar, pícher y picheo se escriben sin la letra t.
En las noticias deportivas aparecen a menudo con esa letra, tomada de las voces inglesas de las que derivan, como en los siguientes ejemplos: «El cubano lanzará su primer pitcheo de la temporada», «Todo lo que anhela es volver a pitchear» o «Confía más en el renombre de los pitcher que en su calidad».
Dado que las palabras ya se han adaptado al español, tal como recoge la vigesimotercera edición del Diccionario académico en las entradas pichear, pichar, pícher y picheo, lo recomendable es emplear estas formas, que siguen las pautas fonéticas y morfológicas de nuestra lengua. Además, pícher, cuyo plural es pícheres, lleva tilde por ser llana acabada en una consonante distinta de n o s.
Por ello, en los ejemplos anteriores habría sido mejor escribir «El cubano lanzará su primer picheo de la temporada», «Todo lo que anhela es volver a pichear» y «Confía más en el renombre de los pícheres que en su calidad».
Recuérdese finalmente que también pueden emplearse las palabras lanzar, lanzador y lanzamiento.