Semana

ORTO-ESCRITURA

ORTO-ESCRITURA

Por: RAFAEL PERALTA ROMERO
rafaelperaltar@gmail.com

Casos especiales en la concordancia verbal

Había prometido algo más sobre la concordancia. Enfatizaré en algunos casos complejos de concordancia verbal en oraciones copulativas, basado en las directrices académicas, específicamente del Diccionario panhispánico de dudas.

a) uno de los que + verbo. La presencia de dos elementos en esta construcción, uno singular (uno) y otro plural (los que), hace que se vacile entre poner el verbo en singular o en plural: “Uno de los que hablaron fue Hipólito; “Uno de los que votaron por ese proyecto fue el senador XZ”. En ambos ejemplos, la concordancia del verbo (en plural) es con el sujeto, en estos casos, el relativo plural los/las que. La concordancia más correcta debí escribir, dado que se admite también la concordancia en singular: Uno de los que habló fue…. Si esta construcción forma parte del atributo de una oración copulativa y el sujeto del verbo ser es un pronombre de primera o de segunda persona del singular (yo, tú/vos), el verbo de la oración de relativo debe ir en tercera persona, preferentemente del plural, aunque también se admita el singular: “Yo fui uno de los que firmaron el documento de apoyo” “Yo fui uno de los que firmó”. Esta última forma no es aconsejable.

b). yo soy de los que, tú eres o de los que + verbo. Con esta construcción se escuchan a diario, tanto en conversaciones de patio como en círculos académicos y en medios de comunicación el ya célebre “yo soy de los que creo” o también “yo soy de los que cree”. Ambos ejemplos resultan expresiones horrorosas. La locución “los que” demanda verbo en plural de tercera persona, pues quien habla se incluye en un grupo mencionado en tercera persona: los que creen, los que piensan. Quien habla es uno pero el artículo “los” está indicando que ese uno se cuenta con el grupo.

Se trata de una construcción partitiva en la que se ha elidido el indefinido uno (soy [uno] de los que, eres/ [uno] de los que), por lo que la concordancia se atiene a los mismos criterios expresados en el párrafo anterior, así, el verbo de la oración de relativo deberá ir, preferentemente, en tercera persona del plural, en concordancia estricta con su sujeto gramatical, que es el relativo plural los/las que: “Soy de los que piensan que la buena escogencia de la Junta Central Electoral es indispensable para unas elecciones limpias”.

c). yo soy el que (o quien), tú eres el que (o quien) + verbo. Se trata de oraciones copulativas enfáticas cuyo atributo es una oración de relativo sin antecedente expreso. Si el sujeto del verbo ser es un pronombre de primera o de segunda persona del singular (yo, tú), el verbo de la oración de relativo puede ir, bien en tercera persona del singular, en concordancia estricta con su sujeto gramatical (el/la que o quien), opción mayoritaria en el habla culta: “Yo soy el que te manda las cartas que recibes sin firmar” bien en primera o segunda persona del singular, concordando con el sujeto del verbo ser, opción habitual en el habla coloquial y que expresa mayor implicación afectiva por parte del hablante: “Por primera vez en mi vida yo soy la que tengo el control” Si se invierte el orden y la oración de relativo antecede al verbo ser, es menos frecuente que el verbo aparezca en primera o segunda persona; así, es más normal decir “El que manda soy yo” que “El que mando soy yo”.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación