Los verbos consensuar y concertar guardan apreciable relación semántica, aunque estructuralmente nada los vincula.
El primero significa “Adoptar una decisión de común acuerdo entre dos o más partes”. Deriva del sustantivo consenso, que consiste en un acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos.
El segundo verbo, que procede del latín concertare, aparece en el Diccionario académico con diez definiciones, las cuales transcribo a continuación:
1. tr. Componer, ordenar o arreglar las partes de una cosa, o varias cosas. 2. tr. Acordar el precio de algo. 3. tr. Pactar, ajustar, tratar o acordar un negocio. U. t. c. prnl. 4. tr. Traer a identidad de fines o propósitos cosas diversas o intenciones diferentes. U. t. c. prnl. 5. tr. Acordar entre sí voces o instrumentos musicales.
6. tr. Cotejar o concordar una cosa con otra. 7. tr. Cineg. Dicho de los monteros: Ir con los sabuesos al monte divididos por diversas partes, visitar el monte y los lugares fragosos de él, y por la huella y pista, saber la caza que en él hay, el lugar donde está y la parte donde ha de ser corrida. 8. intr. Dicho de una cosa: concordar (? corresponder). 9. intr. Gram. Dicho de dos o más palabras variables: Concordar en los accidentes gramaticales. U. t. c. tr. 10. prnl. desus. Componerse y asearse.
La sociedad dominicana aguarda, con sobrada paciencia, el acuerdo de los dirigentes políticos para la aprobación de la llamada Ley de Partidos y Organizaciones Políticas, con el soñado propósito de adecentar la actividad política en nuestro país.
Algo ilusorio parece el alcance de ese objetivo, pero tal vez no tanto la aspiración de que algunos medios de comunicación logren conjugar correctamente los verbos consensuar y concertar.
Consensuar tiene como modelo de conjugación el verbo /actuar/, el cual presenta un hiato en algunos tiempos de los modos indicativo, subjuntivo e imperativo. Veamos el presente del indicativo: yo actúo, tú actúas, usted actúa, él o ella actúa, nosotros o nosotras actuamos, vosotros o vosotras actuáis, ustedes actúan, ellos o ellas actúan.
Aplicado ese modelo al verbo consensuar tendremos la forma recomendada por el Diccionario de la lengua española para la conjugación: yo consensúo, tú consensúas, él o ella consensúa, nosotros consensuamos, vosotros consensuáis, ustedes consensúan, ellos consensúan.
En el modo subjuntivo también se da la variante (pérdida del diptongo de los infinitivos actuar y consensuar). Así, como decimos yo actúe, diremos consensúe, tú / vos actúes (consensúes), usted actúe (consensúe), él, ella actúe (consensúe), nosotros, nosotras actuemos (consensuemos), vosotros, vosotras actuéis (consensuéis), ustedes actúen, ellos, ellas actúen (consensúen).
El modo Imperativo, por el cual se ordena a alguien hacer algo, sólo se conjuga en segunda persona, singular y plural, y en nuestro caso, el comportamiento es el siguiente:
Tú actúa (consensúa), usted actúe (consensúe), vosotros, vosotras actuad (consensuad), ustedes actúen (ustedes consensúen).
Esta conjugación de consensuar, aunque el corrector de mi ordenador no la reconoce, es la que mandan la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.
El espacio se agota y falta conjugar el verbo concertar, pero se quedará para el próximo domingo. Eso sí, les doy un adelanto: su modelo es acertar: yo acierto, yo concierto; él acierte, él concierte…