Del árbol sale el fruto…y también el nombre
Continuamos con los nombres de los árboles y recordamos que desde el punto de vista lexicográfico, el árbol está primero que el fruto. Es una peculiaridad del habla dominicana –no sé si de otro país- el mencionar el árbol a partir del fruto. Para ahondar la particularidad, la generalidad de los hablantes prefiere el vocablo “mata” frente a “árbol”.
Veamos algunos casos, a la luz de lo escrito en el Diccionario de la lengua española.
Naranjo. De naranja. 1. m. Árbol de la familia de las rutáceas, de cuatro a seis metros de altura, siempre verde, florido y con fruto, tronco liso y ramoso; copa abierta, hojas alternas, ovaladas, duras, lustrosas, pecioladas y de un hermoso color verde. Es originario de Asia y se cultiva mucho en España. Su flor es el azahar y su fruto la naranja.
Limonero. 3. m. Árbol de la familia de las rutáceas, de cuatro a cinco metros de altura, siempre verde, florido y con fruto; tronco liso y ramoso, copa abierta, hojas alternas elípticas, dentadas, duras, lustrosas, pecioladas y de color verde. Es originario de Asia y su fruto es el limón.
Cerezo. 1. m. Árbol frutal de la familia de las rosáceas, de unos cinco metros de altura, que tiene tronco liso y ramoso, copa abierta, hojas ásperas lanceoladas, flores blancas y por fruto la cereza. Su madera, de color castaño claro, se emplea en ebanistería.
Almendro. Árbol de la familia de las rosáceas, de raíz profunda, tronco de siete a ocho metros de altura, madera dura, hojas oblongas y aserradas, flores blancas o rosadas, y cuyo fruto es la almendra.
La definición anterior no corresponde al almendro que abunda en nuestro país y cuyo fruto también se llama almendra.
Guayabo. Árbol de América, de la familia de las mirtáceas, que crece hasta cinco o seis metros de altura, con tronco torcido y ramoso, hojas elípticas, puntiagudas, ásperas y gruesas, flores blancas, olorosas, axilares, de muchos pétalos redondeados, y cuyo fruto es la guayaba.
Palmera. Árbol de la familia de las palmas, que crece hasta 20 m de altura, con tronco áspero, cilíndrico y de unos 30 cm de diámetro, copa sin ramas y formada por las hojas, que son pecioladas, de tres a cuatro metros de largo, con el nervio central recio, leñoso, de sección triangular y partidas en muchas lacinias, duras, correosas, puntiagudas, de unos 30 cm de largo y 2 de ancho; flores amarillentas, dioicas, y por fruto los dátiles, en grandes racimos que penden a los lados del tronco, debajo de las hojas.
Guanábano. (Del taíno wanaban). Árbol de las Antillas, de la familia de las anonáceas, de seis a ocho metros de altura, con copa hermosa, tronco recto de corteza lisa y color gris oscuro, hojas lanceoladas, lustrosas, de color verde intenso por encima y blanquecinas por el envés, flores grandes de color blanco amarillento, y fruto acorazonado de corteza verdosa, con púas débiles, pulpa blanca de sabor muy grato, refrigerante y azucarado, y semillas negras.
Algarrobo. Árbol siempre verde, de la familia de las papilionáceas, de ocho a diez metros de altura, con copa de ramas irregulares y tortuosas, hojas lustrosas y coriáceas, flores purpúreas, y cuyo fruto es la algarroba.
Cacao. (Del náhuatl cacáhua). Árbol de América, de la familia de las esterculiáceas, de tronco liso de cinco a ocho metros de altura, hojas alternas, lustrosas, lisas, duras y aovadas, flores pequeñas, amarillas y encarnadas, cuyo fruto se emplea como principal ingrediente del chocolate.