Periodismo y ortografía,visto por un lector
Yasir Mateo Candelier, un lector preocupado por el buen uso del idioma, ha remitido una carta crítica. Esta columna la divulga, en correspondencia al lema de El Nacional (La voz de todos).
Señor Peralta:
Me gusta su artículo de los domingos. El pasado 12 de octubre leí con atención “Actitudes burlescas frente al idioma”. Acude usted a la publicidad comercial para mostrar erosiones al idioma promovidas adrede por creadores publicitarios. Posteriormente, clasifica usted en tres las actitudes de los usuarios del idioma castellano frente a la ortografía: a) la burlesca –y pone como excelente ejemplo, la de los creadores mercadológicos- b) la ortografía de los de escasa escolaridad (basada en la oralidad) y c) los que se pr eocupan por el correcto uso de la lengua –aquellos que consultan el diccionario, etc.-
Sin ánimo de motivarle a acudir a su fuero interno y preguntarse si es o no es una contradicción buscar fuera del medio en que escribe el material para escribir sus artículos, quisiera saber dentro de qué grupo estarían algunos redactores, columnistas y correctores de estilo -si es que estos últimos existen- del periódico El Nacional, tomado en cuenta solo una parte de la edición del domingo 12 de octubre, en la cual encontré lo siguiente:
1.- En el artículo “Ven cambios no solucionan crisis” de la página 3, parte in fine, dice: “El doctor Sing Ureña… tiene previsto presidir una asamblea en el Robert Reid Cabral, junto a expresidentes (sic) para escuchar los médicos”, y en el mismo artículo “la denuncia de la muerte…mantiene al presidente en estado de shock y canceló el ministro de Salud Pública y la directora del centro”.
2.- En la página 4, bajo el título “Cierran 20 negocios” dice: “Tiendas, pica pollos, talleres de servicios…están al grito por los inconvenientes…”
Oficina para el mejoramiento del Transporte (Opret). Con mayúscula “Carretera Mella” y “Juan Rivera Montás es un dealer de carros…”
3.- En la página 7 “Intec gradúa 720 en varias profesiones y maestrías”. “El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), y en la página 15, bajo el título “Programa ayudará jóvenes meritorios en universidades “INTEC”. Y en la misma página 7, un anuncio de “Fundación Corripio, inc” “Comprometidos con la Cultura”.
4.- En la página 8, bajo el título “Amet respetará tinte en cristales vehículos”, tenemos al “director general de Transito –sin tilde- licenciado Luís Estrella, quien firma una resolución permitiendo a los conductores “utilizar tintados en los cristales laterales…siempre y cuando no afecten la visibilidad total hacía –con tilde- dentro del mismo.
5.- En la misma página 8, en la columna de Jerez Whisky, aparece “Puerto rico”.
6.- En la página 15, bajo el título “Sugiere Gobierno dé a hospitales dinero no reciben por cuotas se lee: “…el Gobierno debe concentrarse en darle a la salud pública un tratamiento igual al que le esta –sin tilde- dando a la educación”.
7.- En la página 16, el editorial en su parte final: “Salud Publica” –sin tilde-
8.- En la página 19 encontré la conjugación en tercera persona de, al parecer, un verbo nuevo: “Navieras esperan buques trean (sic) carga vehículos”
9.- En la página 20 el título: “Maduro preve (sic) gran victoria Evo Morales”.
10.- En la página 21, bajo el título “Ministro dice avanza investigación sobre crimen diputado” hay un recuadro que dice: “Maduro acusó a Alvaro Uribe de insitar (sic) ese asesinato”. Sí, así mismo, incitar con ese.
Yasir Mateo Candelier

