Reportajes

Otras caras de la basura en municipios  y distritos provincia Santo Domingo

Otras caras de la basura en municipios  y distritos provincia Santo Domingo

La ineficacia del Ayuntamiento y la falta de educación e irresponsabilidad, de munícipes y comerciantes de la provincia Santo Domingo se unen para que calles y avenidas permanezcan llenas de basura todos los días, a todas horas, originando contaminación, malos olores, proliferación de ratas e insectos y la posibilidad de producir brotes de enfermedades y epidemias.

El Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE), desde hace un año ha declarado la guerra a la basura, con el denominado Plan “Limpia” (Limpieza Integral Automatizada), que es  un sistema de recolección de residuos sólidos, el cual tiene la finalidad de resolver en lo inmediato el problema de la basura.

Este proyecto comenzó con la instalación de contenedores (zafacones gigantes)  en las vías de las circunscripciones uno y dos del municipio y la puesta en marcha de 20 camiones recolectores de carga lateral y tres camiones lavadores de contenedores, sin embargo el problema aunque con una leve mejoría continua.

Quizás no tenga importancia cuando comenzó el problema de la basura en la provincia Santo Domingo, lo que si debe ser tomado en cuenta es que al parecer este problema no tiene una solución en lo inmediato.

Y esto es así, ya que con la división del Distrito Nacional en lo que hoy conocemos como el Gran Santo Domingo, compuesto por Santo Domingo de Guzmán (DN) y la provincia Santo Domingo, formada por Santo Domingo, Este, Norte y Oeste, la contrariedad no a mejorado, siendo su extensión territorial menor.

Pero la verdad es que en esto de la basura hay una responsabilidad compartida entre el Ayuntamiento, los residentes y los comerciantes de la localidad, hasta que estas tres variables no reconozcan su participación como parte de la solución al problema, de esta odisea continuara con la posibilidad de crear un efecto domino de consecuencias insospechadas.

El ASDE tiene la tarea crear rutas de camiones que puedan recoger la basura de manera ágil y sistemática (días y horas), de educar, sancionar y trazar las pautas y ejecutorias de manera que de una u otra forma el problema de los residuos sólidos sea erradicado en un tiempo determinado, y que no haya la necesidad de tirarlos en las vías principales.

Los munícipes deben saber que sin su ayuda, y sin su colaboración la guerra contra la basura nunca podría ser ganada. Tener la conciencia de entender que los contenedores son para desechos sólidos de los hogares, no para animales muertos,  para escombros de construcciones, talas de árboles o desechos de talleres.

“Mire eso de los contenedores es muy bueno ya que ahora uno tiene donde echar la basura, el problema esta cuando duran muchos días sin pasar a recogerla, ya que los vecinos empiezan a tirarla fuera”. Según Antonia Figueroa, residente en Alma Rosa.

Discotecas, colmadones, pica pollos, chimichurri, frituras, tiendas dedicadas a la venta de ropas, tenis, electrodomésticos, etc. que operan en avenidas como la San Vicente de Paúl, Sabana Larga, Venezuela, Charles de Gaulle, entre otras, no tiene depósitos especiales para sus desperdicios por lo cual durante la noche son lanzados en aceras e isleta centrales de la citadas vías, en grandes fundas negras.

Entonces buzos (personas que buscan en la basura) y perros, son los encargados de romper las fundas. Unos en busca de cualquier objeto de valor, que pueda ser vendido y otros en busca de un hueso  o algo que se coma para saciar su hambre. El viento tendrá la responsabilidad de esparcir la basura por todas las calles y avenidas aledañas, y de seguro que muchos filtrantes se taparan empeorando más la situación cuando llueva.  

Por estas y otras razones sabemos que la  solución no es sencilla ni única,  y probablemente son necesarias muchas acciones diferentes desde distintos ámbitos, para hacer frente a la acumulación de residuos sólidos.

UN APUNTE

Contenedor

En el sector del almirante se observan contenedores tipos cama de camiónes volteos, en esquinas que antes eran usadas para tirar basura. Lugareños tricicleros y carretilleros los están usando con mucha regularidad y casi inmediatamente son cambiados los llenos por vacíos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación