1.-Aunque, según estudios internacionales, las mujeres expresan un gran nivel de desconfianza frente la política tradicional, el sistema de cuotas que impone la Junta Electoral a Partidos de derecha, centro e izquierda, está obligando a una inclusión femenina (en sus inicios remedial) en la política nacional. Hay que felicitar a la Junta por su intransigencia en la aplicación de una cuota que evolucionara del 33 al 050 por ciento en un futuro no muy lejano.
2.-No comparto el mismo optimismo frente ala violencia doméstica, y la altísima tasa de homicidios que nos tiene universalmente tan mal situados.
3.-Hay algo que la gente no entiende: ¿Por qué ahora que se capacita sobre el tema hay tanta violencia?.
4.-Es que a mayor conciencia mayor violencia. Mientras las mujeres asuman la sumisión como una obligación casi religiosa, no hay problema. Cuando comienzan a cuestionar su opresión y a ejercer sus derechos desatan la ira del opresor, cuyo último recurso es la violencia.
5.- ¿Qué hacer para atacar el cáncer de los feminicidios?
-Votar por candidaturas que tengan propuestas específicas contra la violencia doméstica: 30 años de cárcel para todo feminicida; y refugios contra la violencia en cada provincia.
-Votar por sindicalistas que asuman esta causa. ¿Imaginan la contribución de Hubieres si cada guagua promoviera mensajes contra la violencia y enlistara las sanciones de FENATRADO contra sindicados violentos? ¿Imaginan a Waldo Suero arengando con el mismo fervor contra los feminicidios?
6.-Lograr una resolución de ACROARTE que sancione a todo cantante popular que agreda a la mujer con sus textos: Mozart La Para, Omega y una pléyade de merengueros y bachateros cuyos textos reducen la mujer a objetos sexuales. Recordarles que son hijos de mujer, no de perra y aun esta.
7.-Una Resolución de la Suprema que penalice a todo juez, fiscal y personal penal que por oposición, desidia o desinformación incumpla con su deber frente a potenciales feminicidas.
En la Clínica Gómez Patiño, escuché a una joven madre narrar cómo su excuñado quemó la casa materna (donde se había refugiado su hermana), incineró a su hijo de once años, provocó quemaduras graves a su progenitora y dos años después (porque sus familiares son militares), está suelto, amenazando cumplir lo que no lograra. ¿Quién lo soltó? ¿Qué autoridad judicial o carcelaria?.
8.-Ella dijo tener cinco hermanos que hoy lamentan haber confiado en la justicia. ¿Medida remedial?: Asumir lo que el sistema judicial y carcelario no resuelve: cortarle las manos a los feminicidas.
9.-Lamentablemente, las cifras de este 8 de marzo del 2016 no mienten. Es defenderse o morir y solo las comunidades, organizándose en comités barriales, pueden combatir efectivamente los feminicidios aplicando, por ahora, sus ¡Basta!